
Incluirán frutas y verduras en Precios Justos
Así lo anunció el Secretario de Comercio, Matías Tombolini. Se trata de una medida para estabilizar los precios de este sector, que experimentó alta volatilidad.
Así lo anunció el Secretario de Comercio, Matías Tombolini. Se trata de una medida para estabilizar los precios de este sector, que experimentó alta volatilidad.
Los grupos de artículos que tuvieron los aumentos más significativos en ventas fueron: ???Verdulería y frutería???, 143,4%; ???Alimentos preparados y rotisería???, 113,9%; ???Bebidas???, 111,9%; y ???Panadería???, 110,4%.
La suba fue del 14%, lo que representa un promedio de $100 por paquete.
Una de las mayores dudas de los interesados en el ahorro es cómo llevarlo a cabo, y el plazo fijo suele ser una de las opciones más atractivas para no perder el poder adquisitivo por la realidad inflacionaria del país. ¿Es rentable? ¿Cuánto se debería invertir? Esos detalles y más, en la nota.
La decisión judicial es una solución para los cerca de 110.000 "hipotecados UVA" que venían sufriendo una inflación de 98,8% en un último año, generando un incremento similar en el monto de la deuda.
El producto, que podía conseguirse a unos 700 pesos el mes pasado, experimentó una agresiva suba y en algunos locales ya casi duplicó su precio.
Tras una reunión entre el Ministro y la Directora del FMI, el organismo destacó el "buen progreso" en la cuarta revisión del acuerdo y permitirá al país obtener desembolsos de más de US$ 19.000 millones.
"Los mismos países que (...) reclaman que pongamos en agenda la gravedad del daño de la guerra en materia económica, den mandato (...) para que los países que fuimos víctimas económicas seamos escuchados cuando vamos a estos foros", destacó Massa durante su exposición.
Además, durante el encuentro, Van Trotsenburg se comprometió a elevar al directorio créditos por más de US$ 1.000 millones para los sectores más vulnerables del país durante el primer semestre de este año.
Creció un 5,2% respecto a 2021, sumando dos años consecutivos de expansión, fenómeno que se registra por primera vez en una década.
El titular del Palacio de Hacienda participa de la Cumbre de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del Grupo de los 20.
El Viceministro de Economía continúa las negociaciones en Washington para asegurar el próximo desembolso del Fondo, correspondiente a US$ 5.400 millones.
El estudio compara las cifras del 2022 con las del año pasado, y muestran mejoras en varias categorías influyentes en el crecimiento económico del país.
Así lo anunció el Secretario de Comercio, Matías Tombolini. El monto de las sanciones supera los 800 millones de pesos.
Después de las quiebras que provocaron una gran desconfianza en el ambiente cripto, la principal divisa del ambiente salió a flote y logró apreciarse un 50% en lo que va de 2023. ¿Cómo impactará al resto?