
El GPNK reducirá el gasto en importaciones energéticas en US$ 2.200 millones anuales
El Gasoducto también facilitará al país un acceso a dólares y ayudará a aliviar la restricción externa.
El Gasoducto también facilitará al país un acceso a dólares y ayudará a aliviar la restricción externa.
El indicador elaborado por JP Morgan bajó 77 unidades y perforó el piso de los 1.800 puntos por primera vez desde mayo luego del anuncio del ministro de Economía. Los títulos Globales subieron hasta 8% en Wall Street.
Diversos especialistas expresaron que el anuncio del Ministerio de Economía permitirá bajar la deuda, disminuir el riesgo país y le dará a la cartera mayor poder de fuego en el mercado cambiario.
La divisa informal ya alcanza una suba de $32 en enero y volvió a batir un récord nominal con el precio al que cerró. La brecha cambiara se ubicó en el 107,1%.
Así lo informó el Indec, detallando que durante diciembre la CBA aumentó un 5%, mientras que la CBT un 4,5%.
Según informó la Secretaría de Energía, son casi medio millón de personas las que prefirieron pagar la tarifa no subsidiada a cambio de poder acceder a dólares a cambio oficial. Los detalles:
El Ministro de Economía se reunirá con el nuevo presidente de la Casa de la Moneda, con quien avanzará en un tema crucial para combatir la devaluación.
El Presidente y el ministro de Economía analizaron el acuerdo que se firmará la próxima semana durante la visita de Lula da Silva.
El titular del Palacio de Hacienda destacó que "el objetivo patriótico es construir una economía sin inflación, un problema de la economía argentina en los últimos 40 años".
En total se perdieron 8,3 millones de toneladas, lo que golpea de lleno al actual esquema de generación de dólares impuesto por Massa.
Esta semana el dólar subió $15 y acumula una alza de $23 desde el inicio del año, alcanzando una brecha oficial/blue del 104%.
Como dato relevante de la jornada, la bolsa porteña registró una nueva marca histórica en pesos al finalizar en 224.627,51 puntos, mientras que medido contra el dólar contado con liquidación se ubicó en 665 unidades, con lo que marcó el mayor valor en dólares desde el 12 de agosto de 2019.
El dólar informal se encareció $2 y cerró a $359, recortando su suba inicial de $3 que anotó el máximo histórico de $360.
Alcanzará el 2% en un marco de desaceleración general, según precisa el informe "Perspectivas económicas globales: América Latina y el Caribe". Brasil sólo crecería el 0,8% y México el 0,9%. El organismo destacó el impacto de la ampliación del gasoducto Néstor Kirchner.
El titular del Palacio de Hacienda comenzó a planificar cómo extender el programa hasta julio, y evalúa ceder a algunas demandas de las empresas, así como también flexibilizar el acceso de las mismas a dólares.