Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #Atención

¿Es rentable un plazo fijo? Cómo funcionan estos depósitos que corren contra la inflación

Una de las mayores dudas de los interesados en el ahorro es cómo llevarlo a cabo, y el plazo fijo suele ser una de las opciones más atractivas para no perder el poder adquisitivo por la realidad inflacionaria del país. ¿Es rentable? ¿Cuánto se debería invertir? Esos detalles y más, en la nota.

Con el aumento de la inflación y la búsqueda de una mejor rentabilidad, el plazo fijo se convirtió en una opción muy atractiva para los ahorristas. El Banco Central de la República Argentina confirmó una suba de tasas de interés que actualmente es del 6,16% en el plazo menor de 30 días, cifra que acompaña a la inflación que vive el país y que es actualizada constantemente, lo que permite que este tipo de depósitos fijos sigan siendo rentables, al menos para no perder el poder adquisitivo.

 

Si depositamos $60.000 a 30 días, tendremos una ganancia mensual de $3.698,63. No obstante, si realizamos renovaciones constantes, el mismo monto nos dará una ganancia de 107% por ciento.

 

El sitio oficial del Banco Central de la República Argentina emitió recomendaciones para todos los ahorristas que quieran realizar su primer depósito a plazo fijo. Entre ellas, destacan la necesidad de chequear la tasa de plazo fijo en Home Banking o en la banca de inversión para asegurar el mejor rendimiento.

 

Asimismo, los plazos fijos pueden hacerse en pesos o en dólares, y la tasa de uno u otro es diferente. A mayor plazo, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. Por lo tanto, si se sabe que el dinero no se necesitará por un tiempo mayor a 30 días, es importante consultar las tasas de interés por plazos superiores. 

 

Un importante dato a tener en cuenta es que los plazos fijos que fueron captados a tasa superiores a la de referencia, y los que hayan contado con incentivos o retribuciones especiales diferentes de la tasa de interés, no se encuentran garantizados por el Seguro de Garantía de los Depósitos.

 

Las recomendaciones emitidas por el Banco Central

Los plazos fijos en pesos son compensables, esto incrementa su seguridad ya que permite evitar el traslado del dinero de una entidad a otra. Al presentar un plazo fijo compensable en otra entidad, las opciones a las que se pueden acceder son: depositarlo en otra cuenta o constituir un nuevo plazo fijo.

 

 

El plazo fijo ofrece un retorno conocido (la tasa de interés), es simple, es seguro y contribuye a la financiación de los clientes bancarios.

 

 

Antes de elegir un banco para constituir un plazo fijo chequear la tasa de plazo fijo por Home Banking o por la banca de inversión, los medios electrónicos suelen ofrecer mejores tasas de interés.

 

 

El monto mínimo para un plazo fijo suele ser de $1500.

 

 

Las operaciones de plazo fijo pueden hacerse en pesos o en dólares, y la tasa de uno u otro son diferentes.

 

 

Por lo general, a mayor plazo, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. Si se sabe que no se necesitará el dinero por un tiempo superior a 30 días, consultar las tasas de interés por plazos superiores, 60, 90, 180 y 360 días.

 

 

Los plazos fijos que fueron captados a tasa superiores a la de referencia, y los que hayan contado con incentivos o retribuciones especiales diferentes de la tasa de interés, no se encuentran garantizados por el Seguro de Garantía de los Depósitos.

 

 

No son compensables aquellos plazos fijos que poseen una modalidad específica (ej. precancelables, ajustables con cláusula CER, UVas, etc.) ni los que se hayan realizado electrónicamente (por cajero, Home Banking, teléfono, etc.), ya que es necesario poseer el documento físico para presentarlo en otra entidad.

Economía
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso