
Massa: "El gran camino es la recuperación de crédito, de capacidad de consumo y de ingreso"
El titular del Palacio de Hacienda brindó una extensa entrevista en la que repasó su gestión, logros, desafíos y lo que depara a la economía para este 2023.
El titular del Palacio de Hacienda brindó una extensa entrevista en la que repasó su gestión, logros, desafíos y lo que depara a la economía para este 2023.
La cuarta verificación del programa para 2022 se desarrollará en febrero a nivel técnico y se espera que el organismo multilateral de crédito la apruebe recién en marzo.
La divisa informal cotizó este jueves a $353, un peso menos que ayer.
Este miércoles, la entidad financiera sumó un saldo positivo de US$ 2 millones.
Se conocerá gracias al acuerdo de información fiscal entre la AFIP y la IRS, su equivalente norteamericana.
La divisa informar cotiza a $354 este martes, rompiendo así con la estabilidad de las tres últimas jornadas.
En un balance de sus cuatro meses al frente del Palacio de Hacienda, Sergio Massa logró revertir algunos índices que ponían en aprietos a la macroeconomía, pero todavía debe enfrentar varios desafíos.
A pesar de la reciente y preocupante suba del dólar blue, la suba de precios de los alimentos se desaceleró en las últimas semanas.
Luego de romper y superar la brecha de los $350, llegando a cotizar hasta $357, el dólar informal bajó en las dos últimas jornadas del año y recibirá el 2023 con un precio de $346.
El dólar informal cotizó este jueves a $350, 7 pesos por debajo de su máximo de $357, precio al que cerró en la jornada de ayer.
Tras romper la brecha de los $350, la cual no había sido superada desde la dimisión de Guzmán de la cartera de Economía, hoy el dólar informal alcanza nuevos máximos. A cuánto cotizó:
La divisa en el mercado paralelo acumula un alza de $28 (8,5%) desde la semana pasada
Luego de bajar hasta los $339 al inicio de la jornada, la divisa informal trepó hasta los $346, marcando así un nuevo máximo intradiario desde el 22 de julio pasado, cuando alcanzó los $350.
La medida se dispuso mediante la Resolución 1077/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que se detallan las normas a cumplir por parte de ???aquellas empresas productoras de los productos estratégicos para la industria nacional que, resultado de un proceso industrial, forman parte de la cadena de producción de gran parte de los productos de consumo masivo???.
El Ministro de Economía de la Nación viajó al país vecino de Brasil y se encontró con Geraldo Alckim y Fernando Haddad, altos cargos del futuro equipo económico del presidente electo Lula da Silva.