
El dólar paralelo cerró a $295 y marcó su mayor incremento en 3 meses
La brecha cambiara asciende a más del 80%
La brecha cambiara asciende a más del 80%
Se trata de una propuesta de Sergio Massa en el marco del próximo lanzamiento de Precios Justos. El tipo de cambio preferencial para las economías regionales también se enmarca en esta iniciativa.
La medida, impulsada por la cartera de Economía, consiste en que los gastos de tarjetas de los turistas se realicen al cambio MEP, a fin de evitar que liquiden al blue y asegurando que sus dólares queden en el mercado formal.
En el mismo día en el que entra en vigencia el nuevo esquema de Importaciones, el Banco Central de la República Argentina volvió a comprar dólares y terminó con la racha de venta de seis ruedas consecutivas.
El Gobierno los implementó mediante una resolución y un decreto publicados este jueves en el Boletín Oficial.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó este miércoles en Directorio por unanimidad un préstamo de US$700 millones a la Argentina. El Ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó: ???Este desembolso ayuda a fortalecer las reservas argentinas???.
El esquema del dólar "Qatar" entrará en vigencia mañana, y traerá consigo una serie de recargos a las personas que sobrepasen el límite impuesto en concepto de "Bienes Personales". Los detalles:
El Programa Incentivo Exportador está a pocos días de terminar, habiendo ya superado las expectativas planteadas en su presentación, que estimaban liquidaciones campestres por US$ 5.000 millones. En tanto, Massa define la posibilidad de diferentes tipos de cambio para ciertos sectores del país.
El día de ayer, el campo alcanzó los US$ 5.000 millones en liquidaciones, cumpliendo así con la meta establecida por el Gobierno a principios de mes. Ahora, calculan que podrían incluso alcanzar un 25% más de lo esperado.
Según informó la Cámara de la Industria Aceitera y Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC), el ingreso de divisas alcanzó un nivel récord, superando los 5.130 millones de dólares.
Los ingresos alcanzados por las liquidaciones alcanzó hoy los US$ 4.586 millones, muy cerca de la proyección del Gobierno, que es de 5.000 millones para final de mes.
La brecha cambiaria respecto al oficial, ronda el 48 por ciento.
Se trata de una medida impuesta por el Banco Central. De este modo, los que liquidaron en este último mes al cambio "agro" no podrán moverse en otra moneda que no sean pesos. Comenzará a regir a partir de mañana.
El nuevo dólar "agro", impulsado por un acuerdo entre el ministro de Economía Sergio Massa y las cerealeras, proyectaba ingresos de US$ 1.000 millones para las tres primeras jornadas, cifra que fue superada.
Este lunes comenzó a regir el Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central.