
Massa anunciará hoy el nuevo tipo de cambio para la soja: llegarían más de US$3000 millones
El ministro de Economía formalizará un régimen para que ingresen más dólares con la oleaginosa que vendan los productores.
El ministro de Economía formalizará un régimen para que ingresen más dólares con la oleaginosa que vendan los productores.
Estas nuevas conversaciones entre Economía y las cerealeras surgen después del fracaso del primer dólar "agro", el cual no logró acaparar las liquidaciones que proyectaba.
En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue cayó $2 y se ubicó en $293 en cuevas de la city porteña. En ese sentido, la brecha alcanzó el 113%.
La medida tomada por el Banco Central, que tenía por objetivo aumentar las liquidaciones de soja por parte del campo, falló. Las metas no fueron alcanzadas y eso llevó a las autoridades monetarias a replantearse el método.
Dos sujetos trasladaban las divisas dentro de sus pertenencias, adosados al cuerpo y dentro de sus zapatillas.
Luego de los anuncios de Sergio Massa, en sus primeros pasos como Ministro de Economía, el dólar informal se desplomó y luego volvió a subir.
Así, el dólar paralelo retrocedió 0,7% o $2 a $295 este viernes y terminó la semana con una suba de $2. En tanto, la brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista descendió hasta el 119,2%.
El dólar informal subió $2 hasta $295, su mayor valor en lo que va de agosto. En tanto, la brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 120%, luego de haber trepado al 160% el 22 de julio pasado.
Luego de los anuncios de Sergio Massa, en sus primeros pasos como Ministro de Economía, el dólar informal se había desplomado.
El directorio del organismo rector de la Economía aprobó la emisión de una letra en dólares que permitirá depositar moneda extranjera.
La brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 119,8%, tras haber trepado al 160% el 22 de julio pasado, su máximo en 40 años.
Se vendía este jueves a $292, luego de subir en la víspera, poco antes de asumir como nuevo Ministro de Economía.
El dólar paralelo subió otros $7 y cerró a $298, tras escalar $9 el martes. De esta manera, el dólar informal aumentó por segunda jornada consecutiva, tras tocar los $282 el lunes, mínimo desde el 12 de julio pasado, cuando finalizó a $272.
El dólar informal anotó su primera suba en 4 jornadas, y la más importante en 8 días, tras tocar mínimos desde el 12 de julio pasado, cuando finalizó a $272.
Se cotiza a $1 menos que en el cierre de la jornada previa.