
El Gobierno implementará "Precios Justos": el costo vendrá impreso en los paquetes
El ministro de Economía, Sergio Massa, indicó que se trata de un programa que convivirá con "Precios Cuidados" y cuyo objetivo será el de combatir la inflación.
El ministro de Economía, Sergio Massa, indicó que se trata de un programa que convivirá con "Precios Cuidados" y cuyo objetivo será el de combatir la inflación.
Así lo confirmó Roberto Llanos del Centro de Industriales Panaderos. La suba se extenderá también a facturas y panificados.
Los empresarios del sector habían pedido aumentarlo más, pues querían una suba del 100%.
Tal cual como fue determinada la tarifa por los concejos deliberantes de ambas ciudades por debajo de lo solicitado por las empresas.
Significará un aumento de $15 sobre el valor actual de $ 35. Los deliberativos municipales de ambas ciudades trabajaron para lograr un despacho único equilibrado en relación al planteo de los empresarios, que solicitaron un incremento del 100% en la tarifa.
Cada quince días y en base a datos públicos, Comercio dará a conocer en su sitio web los 30 productos y empresas con subas desconectadas de la evolución inflacionaria. Mirá.
El Indec, tras informar la inflación de julio (7,4%, la más alta en dos décadas) también anunció las subas de los precios de cada rubro en particular. El sector Alimentos fue el más perjudicado.
Agosto llega cargado de aumentos luego de un mes plagado de cambios en el Gabinete de la Nación que condujo a una incertidumbre económica. Una por una, las subas que vienen:
El secretario de Comercio Interior Martín Pollera y representantes del sector evaluaron la evolución del precio de ese alimento, que en junio tuvo incrementos de hasta 3,4%, y consensuaron que su kilo no supere los $340
En los últimos 15 días se registraron aumentos con un promedio de 10% en alimentos, artículos de limpieza y de perfumería, y algunos perecederos.
Luego se encuentra azúcar, miel, dulces y cacao con el 3,2%, posteriormente productos de panificación, cereales y pastas con un alza del 2,9% en menos de un mes y condimentos y otros productos alimenticios con el 2,2%.
La escalada del dólar blue, que cerró la semana a $338, trastorna los precios de reposición y desorienta a los comerciantes. La disparada golpea en el sector de consumo masivo, especialmente en negocios de proximidad como almacenes, autoservicios y pequeñas cadenas de supermercados.
Además, durante los próximos 60 días los medicamentos no podrán superar la inflación gracias a un acuerdo firmado por el Gobierno y las farmacéuticas.
Durante su visita a Tucumán, el Presidente no evitó hablar de inflación y aludió a la gestión que comenzó esta semana a cargo de la nueva ministra
De acuerdo al informe que realiza la consultora LCG, durante la tercera semana de junio el relevamiento de precios de los alimentos marcó un aumento del 1,5%, acelerándose 0,9 p.p. con respecto a la semana previa, ???acumulando así ocho semanas consecutivas con incrementos semanales por encima del 0,5%???.