Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

Pagan más de $300.000 por un billete con error de impresión: cómo saber si tenés uno igual

Este billete, que circuló antes de la convertibilidad y hoy ya no tiene valor para pagos, se busca por más de $300.000 si tiene un error de impresión. Descubrí cómo identificarlo y qué hacer si tenés uno guardado.

Mientras muchos billetes argentinos ya se usan solamente para el recuerdo, hay uno que podría darte una alegría: se trata de un viejo ejemplar de $5.000 con un error de impresión, por el que algunos coleccionistas están dispuestos a pagar más de $300.000.

Todo por una falla que lo hace distinto al resto: una de sus esquinas está mal impresa por un pliegue en el proceso de fabricación. Ese detalle lo volvió una pieza rara y muy codiciada entre quienes coleccionan billetes antiguos.

Lo que está detrás de esta fiebre tiene nombre: se llama numismática, una disciplina que estudia monedas y billetes desde un costado histórico, artístico y hasta arqueológico. Para muchos, es un hobby. Para otros, una pasión que puede mover cifras altísimas.

 

Cómo saber si tienes un billete con error que puede valer más de $300.000

Encontrar billetes con fallas tan específicas no es fácil, pero cada vez más personas se suman a la búsqueda. Revisan cajones, billeteras viejas y hasta sobres olvidados entre los libros.

El que todos quieren es conocido como “Billete $5000 Ley Bottero 2468”. Como se mencionó arriba, lo que lo vuelve especial no es el valor que tuvo en su momento, sino un error de fábrica: una esquina mal impresa por un pliegue que se coló antes de terminar la impresión.

Uno de los últimos anuncios en línea ofrece un billete de este tipo por $306.805, con opción a pagarlo en cuotas. Sin embargo, el precio final puede cambiar dependiendo del estado de conservación del billete y la demanda entre los coleccionistas.

¿Qué se sabe sobre el billete de $5.000?

Este billete circuló antes de la convertibilidad, junto con otros de $1.000 y $10.000. Hoy ya no sirven para pagar, pero si tienen fallas raras, pueden cotizar muy alto. Las características que hacen especial a un billete como este incluyen:

  • Error de impresión visible, especialmente en alguna esquina.
  • Buen estado de conservación, sin roturas ni manchas.
  • Pertenecer a una serie específica o limitada.
  • Tener componentes que lo distingan, como tinta corrida, sellos mal colocados o cortes irregulares.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso