
Inflación: el Gobierno creará otro fideicomiso para sostener el precio de frutas y verduras
La suba de los productos estacionales golpeó fuerte sobre el índice de precios al consumidor del mes de febrero.
La suba de los productos estacionales golpeó fuerte sobre el índice de precios al consumidor del mes de febrero.
Al mismo tiempo, anunció que se lanzará una ???línea de créditos por $8.000 millones a tasa subsidiada para la industria molinera??? con el objetivo de que los molinos aceleren la compra de trigo.
El valor del metro cúbico en ciudad Capital pasó de $59 a $65. Tal como lo anunció Nuevo Diario, se debe al incremento de las naftas.
Los comercios de las zonas turísticas tuvieron un mes muy bueno, mientras que para el resto fue bastante desigual.
En una primera etapa incluirá la compra anticipada de los productos de mayor consumo -papa, tomate y cebolla, que representan el 40% de las ventas del Mercado Central-, con el objetivo de ampliar la oferta y contener subas.
???la suba se debe a que en las últimas semanas hubo aumentos en el combustible, en los servicios y muchas de las materias primas. También influye el tema de la negociación paritaria???, había explicado Roberto Llanos a Nuevo Diario
Así lo confirmó Roberto Llanos del Centro de Industriales Panaderos. La suba se extenderá también a facturas y panificados.
El punto clave que destrabó la negociación con los frigoríficos fue los nuevos precios fijados, que en líneas muestran una suba de alrededor del 25%.
El Presidente encabezó el acto de puesta en marcha de la nueva etapa del programa Precios Cuidados, desde la Residencia de Olivos.
El secretario de Comercio Interior fue parte del acto de presentación de la nueva etapa del programa Precios Cuidados, que contempla una canasta de 1.321 productos de consumo masivo.
La diferencia de este Precios Cuidados con los anteriores será la cantidad de productos: habrá 1.321, entre los que se incluyen alimentos, bebidas, productos de limpieza y de higiene personal.
El nuevo acuerdo comprenderá a alrededor de 1.300 productos. Las conversaciones son llevadas adelante por la Secretaría de Comercio Interior desde los primeros días de diciembre pasado.
Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior, señaló que se trabaja para que en 2022, el programa de precios no sólo cuente con la canasta de unos 1300 productos en las grandes cadenas, sino que llegue a comercios más pequeños.
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual versus 3,4% en octubre, con desaceleración de casi todos los rubros.
El listado, que incluye unos 1.300 productos, fue publicado este martes por la secretaría de Comercio Interior este martes en el Boletín Oficial.