Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #Economía

Massa se reunió con el gabinete económico de Lula para delinear una agenda bilateral

El Ministro de Economía de la Nación viajó al país vecino de Brasil y se encontró con Geraldo Alckim y Fernando Haddad, altos cargos del futuro equipo económico del presidente electo Lula da Silva.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este viernes en Brasil con el vicepresidente electo y futuro titular de la cartera de Industria y Comercio, Geraldo Alckim y con quien será su par en ese país, Fernando Haddad, con el objetivo de "trabajar juntos la agenda bilateral comercial".

 

En el encuentro, el titular del Palacio de Hacienda estuvo acompañado por el subsecretario de Asuntos de América Latina y el Caribe, Gustavo Pandiani, y el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna.

 

Por un lado, se trazó la agenda bilateral comercial, que tuvo como puntos el gas como energía de transición y el financiamiento del comercio exterior, como "intereses comunes de Brasil y Argentina a trabajar".

 

Por otro, en relación al futuro de la integración Argentina-Brasil, se trabajó sobre un "intercambio de monedas", el proyecto de una "moneda común", en el marco de proyectos que deben ser parte de un "proceso de integración económica, financiera, de infraestructuras y de desarrollo del Mercosur y la región".

 

Massa agradeció "al vicepresidente y ministro de Industria y Comercio de Brasil a partir del 1° de enero, Geraldo Alckmin, la oportunidad de empezar a trabajar juntos la agenda bilateral comercial".

 

"Con los principales ejes puestos en el gas como energía de transición y el financiamiento del comercio exterior, que son intereses comunes de Brasil y Argentina que debemos trabajar juntos", afirmó.

 

El titular del Palacio de Hacienda agradeció también a Haddad, el futuro ministro de Economía de Brasil, "el abrirnos las puertas de su casa para empezar a trabajar juntos en el futuro de integración de Argentina y su país".

 

"Desde el trabajo de intercambio de monedas hasta el sueño de una moneda común, que son proyectos que deben ser parte del proceso de integración económica, financiera, de infraestructuras y de desarrollo del Mercosur y la región", concluyó.

 

Con información de Crónica

Argentina
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso