
El FMI se negó a eliminar los sobrecargos de la deuda Argentina
La reunión del directorio del Fondo Monetario Internacional no llegó a buen puerto: por el momento, no eximirán al país de los sobrecargos que tanto hostigan la economía del país.
La reunión del directorio del Fondo Monetario Internacional no llegó a buen puerto: por el momento, no eximirán al país de los sobrecargos que tanto hostigan la economía del país.
El también llamado dólar informal cerró este lunes en $312, lo que supone una caída de 4 pesos con respecto a su valor de apertura.
De ser una predicción certera, consolidaría una tendencia bajista para este índice económico, arrojando un panorama esperanzador para el futuro del IPC en Argentina.
Por otra parte, los analistas privados se mostraron levemente optimistas y concluyeron en que este 2022 cerraría con un 99% de inflación.
Además, el Presidente de la Nación manifestó su deseo de que Argentina "deje de ser un exportador de productos primarios y se convierta en un país industrial".
La medida alcanza a todos los extranjeros que paguen sus gastos en nuestro país con tarjeta, aunque desde el Palacio de Hacienda informaron que hay entidades financieras que aún no lo implementaron.
"Las metas fiscales de reservas y monetarias al 30/9 se cumplieron todas, y quedó aprobado y verificado. Está encaminado el cumplimiento de las metas al 30 de diciembre", señalaron desde el Palacio de Hacienda.
Aunque aún no trascendió ninguno de los detalles del nuevo esquema, los productores agrícolas se mostraron reticentes ante el mismo, tachando la medida de "injusta, confusa y arbitraria".
Este jueves, el dólar paralelo se vendió a $319 en las cuevas, 7 pesos más caro que ayer.
Lo dio a conocer el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, durante una reunión que mantuvo esta tarde con empresarios de pymes.
Durante un acto en el que entregó 2.500 dispositivos a chicos de Tigre, el ministro de Economía remarcó que entregará 1.250.000 más. ¿Cómo se realizará? ¿Hace falta anotarse? Los detalles, en la nota.
Tras el dólar soja, las reservas del país alcanzaron los US$ 5 mil millones. No obstante, esta cifra se duplicó tras el último acuerdo cerrado por Alberto Fernández con su homólogo chino en la cumbre del G20.
Enterate a cuanto cerro la cotización paralela de la divisa norteamericana.
Uno por uno, todos los incrementos de precio en los diferentes rubros económicos.
Así lo anunció el Instituto Nacional de Estadística y Censo a través de una publicación en Twitter.