
Massa oficializó ayudas para los productores avícolas afectados por la gripe aviar
La inversión estatal será de 7.500 millones de pesos. También anunciaron una quinta cuota de Impulso Tambero.
La inversión estatal será de 7.500 millones de pesos. También anunciaron una quinta cuota de Impulso Tambero.
Fue nada menos que el embajador de China, Zou Xiaoli, quien le extendió la invitación. Esto acerca más a la Argentina a su integración formal al bloque económico internacional.
Los titulares de Economía y Anses lo hicieron oficial durante la tarde de este miércoles. Todos los detalles, en la nota.
El Ministro de Economía participo del acto de inauguración del Gasoducto América, encabezado por Axel Kicillof, donde volvió a pronunciarse en contra de las PASO, enfatizando en que no hay que perder tiempo en "internas estériles".
El Ministro de Economía lo afirmó durante una reunión con exponentes empresarios, y mencionó los tres "caballos" que impulsarán el desarrollo económico del país en los meses venideros.
La nueva suba de tarifas será retroactiva al 1° de mayo pasado. El Enacom dispuso que los aumentos que se hayan aplicado por fuera de este esquema, deberán ser reintegrados a los usuarios.
El organismo financiero volvió a adquirir divisas este lunes, a pesar del regular desempeño diario del Programa de Incremento Exportador.
El organismo internacional confirmó los dichos de Economía, y remarcó que "los intercambios entre las autoridades (...) avanzan de manera constructiva".
Los productos frescos son los que más subieron y los más difíciles de controlar en el mercado alimenticio.
El equipo económico del ministro Sergio Massa comenzó a renegociar con la expectativa de adelantar al próximo mes los desembolsos pendientes del organismo que estaban previstos para todo 2023.
En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) sube $1 centavos y opera a $226 para la compra y $234 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
De esta manera, el dólar solidario opera a $382,80, el tarjeta a $406 y el Qatar a $464.
El consumo promedio en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas fue de $11.300 diarios por cada visitante, un 22,2% más que en 2018 comparado a precios reales, mientras que la estadía media fue de 2,8 días.
Actualmente la moneda más utilizada a nivel mundial para pagos internacionales sigue siendo, por lejos, el dólar estadounidense (41,8%); seguido por el euro (el 34,74%), la libra esterlina (6,26%) y el yuan (2,7%).
La medida, que afecta sólo a grandes traders y a agentes de bolsa ???no a ahorristas??? y fue comunicada por la CNV, es una decisión que tomó el ministro Sergio Massa en acuerdo con el mercado bursátil.