
Crean la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios: qué función cumple
El organismo será coordinado por el director general de Aduanas, Guilermo Michel. Mirá en qué consiste.
El organismo será coordinado por el director general de Aduanas, Guilermo Michel. Mirá en qué consiste.
La Unidad de Renegociación de Precios del Gobierno sigue buscando acuerdos para que la variación sea lo más baja posible tras la devaluación. A cambio, ofrece alivio impositivo a quienes apuesten al consenso. A su vez, Economía prepara medidas para reforzar el poder adquisitivo.
Los bonos retomaron la senda alcista después de sufrir fuertes caídas de las últimas ruedas.
El sector alcanzó un incremento acumulado de 124% y en septiembre retomarán la negociación.
La investigadora Ana Franchi consideró que el candidato de La Libertad Avanza atenta contra el Estado y dijo que la consecuencia será que los científicos emigren: ???Si no tienen trabajo acá, se van a ir???.
El dólar oficial (sin impuestos) opera a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). En el inicio de la semana, luego de la devaluación del 22% que dispuso el Banco Central, saltó $67.
A partir de septiembre habrá aumentos de hasta un 6,2% en los boletos de colectivos, trenes y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Este martes hubo reuniones con supermercadistas. El acuerdo contempla suba al 5% mensual.
El candidato presidencial viajará a Washington la próxima semana para estar presente el día en que el organismo se reúna para aprobar los desembolsos.
Un relevamiento con ocho consultoras que elevaron las proyecciones de inflación para el agosto. Así la ubicaron entre el 10% y el 15%.
Según el Indec, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio una suba de 6,3%.
"Lo que se ha hecho en estos días es darle certeza a la fijación del tipo de cambio hasta el 30 de octubre", le explicó el secretario de Industria a Télam Radio para justificar las decisiones que tomó el Gobierno como respuesta al escenario planteado tras las PASO.
Luego de que el Banco Central devaluó 22% el peso el lunes, el dólar oficial (sin impuestos) cotiza a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). En la jornada previa, subió $67.
A la espera de los US$ 7.500 millones, buscan reforzar las reservas y evitar así una corrida. El blue cotiza en $ 685
El ministro de Economía y candidato de presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, designó al titular de la AFIP para que esté al frente de las negociaciones con las empresas alimenticias y de energía.