
Moyano advirtió que el lunes realizarán un paro si no pagan aumento
El secretario adjunto de Camioneros indicó que de no recibirse el 25% acordado para las 18 ramas de actividad, junto con un aumento del 2%, se tomarán medidas de fuerza.
El secretario adjunto de Camioneros indicó que de no recibirse el 25% acordado para las 18 ramas de actividad, junto con un aumento del 2%, se tomarán medidas de fuerza.
El titular de Camioneros y cosecretario general de la CGT reclama la homologación del acuerdo alcanzado en marzo con las cámaras.
"El Ministerio de la Mujer dejó de existir y, al menos en este Gobierno, no va a volver a existir jamás", aseguró Adroni.
El empresario del transporte público de pasajeros dialogó con el Multimedio y esto dijo.
Pese a que UTA local había confirmado el paro —en adhesión a UTA nacional—, Nuevo Diario publicó anoche que uno de los empresarios, Miguel Lladón, aseguraba: "Los colectivos estarán disponibles y ya se pagaron los sueldos".
"Es absolutamente falso que enviaron dinero y nos lo hicimos quedar los empresarios; esa es plata de los choferes", destacó.
Es en adhesión a lo anunciado por UTA nacional. Mañana no hay transporte público de pasajeros.
Los gremios rechazaron la postura del Gobierno tras la reunión convocada por la Secretaría de Trabajo y ratificaron la decisión de adoptar medidas de fuerza.
¿Cómo operan las líneas aéreas? FlyBondi trasladó sus operaciones a Ezeiza, el único aeropuerto que tendrá poca actividad.
El gremio justificó la medida ante "la magra oferta salarial del Gobierno en la última paritaria por debajo de la inflación".
El personal realizará protestas en defensa de las paritarias y por "la ausencia de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras".
Lo confirmó Héctor Daer. Aseguró que llevarán adelante “todas las acciones necesarias” para la recomposición salarial.
"La conflictividad social va a seguir creciendo. La única forma de revertir este modelo económico es estar en la calle", dijo.
El cosecretario de la CGT, afirmó que un paro no es un fin en sí mismo sino que "tiene la finalidad de llamar la atención y generar un reclamo por aumento de salario".
Tras la gestión del Gobierno de la Provincia y el Municipio de Capital, se destrabó el conflicto y los colectivos volvieron a las calles.