
Manuel Adorni volvió a criticar a la CGT: "Son los fundamentalistas del atraso"
El vocero presidencial condenó el paro nacional de este jueves y ratificó que descontarán día a los empleados públicos que paren.
El vocero presidencial condenó el paro nacional de este jueves y ratificó que descontarán día a los empleados públicos que paren.
El jefe de Gobierno porteño opinó sobre la medida de fuerza en medio de anuncios impositivos para los vecinos de la ciudad de Buenos Aires.
Confirmaron que es "como consecuencia de las medidas del Gobierno Nacional tomadas directamente en contra el Pueblo trabajador, y abiertamente orientadas a vulnerar derechos individuales básicos".
En las asambleas que se realizaron con cese de actividades en distintos puntos entre las 8 y las 11 de la mañana, acordaron también rechazar la media sanción de la Ley Bases que se discutirá en el Senado.
Los detalles, en la nota.
Respaldó la medida de fuerza de la central obrera contra el ajuste del gobierno nacional y pidieron al presidnete "que corrija el rumbo" para recuperar los salarios, jubilaciones y empleos.
El cese de actividades es en rechazo al paquete fiscal y ocurrirá tres días antes del segundo paro convocado por la CGT para el 9 de mayo.
Lo informaron desde la empresa a Nuevo Diario pasado el mediodía de hoy.
"En lo que va de nuestra gestión recibimos cuatro amenazas (de paro) y se efectuaron dos medidas de fuerza", se quejó Adorni en su habitual conferencia de prensa.
El encuentro será al mediodía y buscará destrabar el conflicto. El secretario de Trabajo intentará desactivar el paro que afecta a decenas de líneas de ómnibus.
Grupo DOTA, a través de la red social X dio a conocer que algunos colectivos fueron apedreados y dañados por "los vándalos de siempre".
Daniel Cruz, delegado del gremio, remarcó a Nuevo Diario que en el organismo "no sobra nadie".
Calificadas fuentes confiaron a este medio que el depósito ya fue efectuado, y se espera que lo mismo hagan los demas empresarios.
El gremio de transportistas exige la adición de una suma no remunerativa de $250,000 pactada para febrero al salario básico de marzo.
Voceros oficiales dijeron que sería una medida “ilegítima”, pues la homologación del aumento de 45% que negoció el gremio no es automática.