
Recta final de las negociaciones en la COP26
El nuevo documento cobra fuerza en relación con la financiación y las pérdidas y daños, dos cuestiones clave para los países en desarrollo.
El nuevo documento cobra fuerza en relación con la financiación y las pérdidas y daños, dos cuestiones clave para los países en desarrollo.
"La lucha contra la epidemia de diabetes es, en muchos sentidos, tan crítica como la batalla contra la pandemia actual", dijo Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África.
Grandi ha agradecido el acceso a las autoridades y ha ofrecido la colaboración de su agencia para encontrar soluciones a la situación de unas 2000 personas.
La mayoría de personas que han obtenido la condición de refugiados provienen de países africanos, como República Centroafricana, Sudán del Sur y Nigeria, además de Siria y Afganistán.
???No hemos logrado acuerdo en los puntos más críticos. Hay mucho más trabajo por hacer y la conferencia se acaba mañana por la noche, dijo el delegado Alok Sharma.
Inundaciones, incendios, aumento del nivel del mar, ciclones e innumerables cuerpos perdidos en el océano y bajo la tierra: una realidad que ya viven muchas naciones que sufren los efectos del cambio climático. Con ellos arranca la segunda semana de la Conferencia sobre el Clima bajo el tema "Adaptación, pérdidas y daños". El mensaje es para los países desarrollados: deben mantener su promesa de financiación y apoyo a los pequeños estados que ya lo están perdiendo todo.
La Asamblea Legislativa y la ONU firman un acuerdo por el que el Parlamento impulsará el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobando leyes que aseguren la Agenda 2030, la transparencia y la rendición de cuentas.
Asolado por el impacto del terremoto, la violencia de las bandas criminales, la carestía de alimentos y las repatriaciones masivas, especialmente de Estados Unidos, Haití se enfrenta a una serie de "carreras contrarreloj" para hacer frente a estas crisis que, si no se abordan, tendrán graves consecuencias negativas para su futuro a largo plazo, explica el representante de mayor rango de la ONU en el país.
Mientras millones de personas en todo el mundo salían este sábado a las calles de para exigir una mayor acción climática, algunas de las naciones que participan en las negociaciones de la COP26, se comprometieron a invertir en estrategias ecológicas y en un enfoque más verde de la agricultura.
???Han tenido 26 COPS y décadas de bla, bla, bla y, ¿a dónde nos ha llevado esto????, denuncia la activista sueca Greta Thunberg. Mientras, hoy se ha conocido que, con los compromisos anunciados durante la Conferencia, las emisiones globales de CO2 van camino de crecer un 13,7% para 2030 en lugar de caer el 45% necesario para limitar el calentamiento a 1,5 grados a final de siglo.
La joven indígena expone a los participantes en la cumbre de Glasgow la problemática de las comunidades originarias del norte colombiano, cuya riqueza de recursos atrae a muchas empresas extractivas contaminantes. ???Se supone que nuestros territorios son sagrados, pero no se les da ese tratamiento???, dice y llama a los líderes mundiales a darle prioridad al medio ambiente.
El informe examina la devastadora repercusión del conflicto sobre la población y expone casos de asesinatos, ejecuciones extrajudiciales.
Las personas que corren más riesgos son los defensores que documentan presuntos crímenes de guerra.
En todo el continente se han administrado hasta el momento 1200 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus.
El visto bueno también cuenta con la aprobación del Grupo Consultivo Estratégico de Expertos en Inmunización de la agencia de la ONU.