
La actividad económica aumentó un 4,8% según el Indec
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos destaca que en los primeros meses del año el indicador acumula en total un alza del 6,2%.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos destaca que en los primeros meses del año el indicador acumula en total un alza del 6,2%.
La racha bajista de la inflación en los meses previos parece haber llegado a su fin, y es que tras el último reporte del Indec, donde se experimentó una ínfima suba, todo parece indicar que la tendencia volverá a ser alcista.
Así lo anunció el Indec, mostrando que los haberes de los trabajadores le ganaron por 5 décimas porcentuales al aumento del IPC en ese mes.
El director del Indec comenzó las conversaciones para reformular el pago de los US$ 2.000 millones pendientes a las naciones acreedoras. El ministro de Economía desembarcaría en noviembre para firmar el acuerdo, en caso de llegar a uno.
Así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Según el informe, hubo un incremento de la actividad comercial de 20,9% en la provincia de Buenos Aires y un 8,8% en el resto del país.
El Indec reveló los incrementos del pasado mes en la Canasta Básica, siendo del 7,1% mensual y acumulando un 81,8% anual.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos destaca que el índice aumentó un 5,1% respecto a agosto de 2021 y casi dos puntos porcentuales respecto a julio.
Este jueves, el Indec reveló las cifras económicas del mes pasado. El Gobierno adelantó que este año, la suba de precios llegará al 95%, aunque consultoras vaticinan un 100%.
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado, que realiza mensualmente el Banco Central, la inflación de septiembre habría alcanzado el 6,7%.
La Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se pronunció en Twitter luego de que el Indec revelara las cifras de pobreza e indigencia del primer semestre de 2022.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, que también reveló que la indigencia llegó hasta un 8,8% en el primer semestre de 2022.
Aunque se espera que muestre un leve descenso con respecto al año pasado, se trataría de una foto vieja ya que no refleja el impacto que tendrá en la pobreza la fuerte aceleración de la inflación en los últimos tres meses.
Esta merma en el nivel de desempleo se dio a la par de un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 6,9% en el segundo trimestre del año respecto al mismo período del 2021.
El Indec confirmó que la Canasta Básica Alimentaria afrontó una suba del 7,1% el mes de agosto. Teniendo en cuenta tal incremento, las líneas de pobreza e indigencia quedaron en $130.000 y $53.000, respectivamente.
El Indec publicó una mejora de 2,6% y de esa forma el sector pasó a producir 0,1% por encima del nivel de diciembre, lo que muestra, aún, un virtual estancamiento, lo que no sorprende en un año de alta inflación e incertidumbre.