
INDEC: La pobreza subió al 39,2% en el segundo semestre de 2022
La pobreza alcanzó al 29,6% de los hogares en el segundo semestre de 2022, según informó el INDEC.
La pobreza alcanzó al 29,6% de los hogares en el segundo semestre de 2022, según informó el INDEC.
El organismo informará los datos correspondientes al segundo semestre de 2022. Economistas alertan que habrá un alza contra la medición anterior, explicada por la escalada inflacionaria en alimentos y la consecuente pérdida del poder adquisitivo del salario.
Supone un descenso de casi un punto con respecto al periodo anterior, en el que se consignó un desempleo de 7,1%.
Así lo dio a conocer el Indec. De esta manera, el sector acumula un alza del 101,8% interanual.
El sector que experimentó una mayor suba es el automotor, con un crecimiento del 24.8% interanual.
Los grupos de artículos que tuvieron los aumentos más significativos en ventas fueron: ???Verdulería y frutería???, 143,4%; ???Alimentos preparados y rotisería???, 113,9%; ???Bebidas???, 111,9%; y ???Panadería???, 110,4%.
El estudio compara las cifras del 2022 con las del año pasado, y muestran mejoras en varias categorías influyentes en el crecimiento económico del país.
El Indec finalmente dio a conocer las cifras de enero. Las proyecciones entre analistas locales y extranjeros habían arrojado un avance promedio del 5,9% para el IPC, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre.
Los precios de la carne y los alimentos lideran el alza de la inflación de enero que de acuerdo con las estimaciones privadas estaría en torno al 6%, superando la meta del 4% mensual a la que aspira el equipo económico que conduce Sergio Massa para este 2023.
Según los datos definitivos difundidos por el INDEC, hay 17.805.711 viviendas en el país. Más del 55,28% de las personas respondió de forma digital.
Los datos del informe de Instituto Nacional de Estadística y Censos indican que el índice acumuló un alza del 94,8% durante todo 2022.
Sergio Massa había adelantado que la del último mes del años pasado se ubicaría otra vez por debajo del 5%. Consultoras privadas la sitúan en alrededor de 5,5%.
Así lo informó el Indec a través del informe oficial difundido en Twitter.
El titular del Palacio de Hacienda se refirió al dato oficial difundido hoy por el Indec, que anunció una inflación del 4,9% para el mes de noviembre, siendo 1,4 puntos por debajo del período anterior.
De ser una predicción certera, consolidaría una tendencia bajista para este índice económico, arrojando un panorama esperanzador para el futuro del IPC en Argentina.