
Hoy se anuncia la inflación de abril y prevén que sea de un solo dígito
Sería la primera vez en varios meses. El REM del Banco Central estimó un promedio de 9 por ciento. La suba de tarifas de servicios tuvieron un gran impacto.
Sería la primera vez en varios meses. El REM del Banco Central estimó un promedio de 9 por ciento. La suba de tarifas de servicios tuvieron un gran impacto.
Los economistas aseguran que la cifra estará impulsada por las subas en educación, alimentos y prepagas.
Según el Ejecutivo y las consultoras, durante el mes pasado hubo menor ritmo de aumentos, lo que reflejaría una desaceleración respecto a la fuerte suba del IPC en enero.
La presión inflacionaria sobre los precios continúa su marcha, aunque según el Ejecutivo y las consultoras, durante el mes pasado hubo menor ritmo de aumentos.
De acuerdo con diversos estudios privados, la suba de precios de noviembre rondará el 12%, marcando una fuerte aceleración frente al 8,3% registrado en octubre.
De esta manera, el organismo confirmó cuál fue el índice de suba en alimentos, indumentaria, transporte y demás sectores de interés público.
El Indec informó la cifra de la primera mitad del año, antes de la devaluación, que muestra un fuerte incremento frente al 36,5% registrado en el mismo período del 2022; en tanto, el nivel de indigencia pasó del 8,8% al 9,3% en los últimos 12 meses.
Hay expectativa por conocer el dato de inflación del pasado mes, que se prevé fue alto por la suba del dólar y de los precios en alimentos.
La devaluación del peso impuesta por el FMI y la suba del dólar blue son los factores del alza de los precios.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos lo difundió este jueves. Los detalles.
Los insumos de primera necesidad avanzaron 0,8 puntos porcentuales más que la inflación de julio (6,3%).
El INDEC informó el Índice de los Precios al Consumidor correspondiente al mes pasado.
El organismo estadístico publicará el IPC del séptimo mes del año, que podría marcar el fin de la desaceleración de los meses precios. Igualmente, el Gobierno espera que el mayor impacto de sus últimas medidas llegue en agosto.
El incremento interanual fue de 108,7% y los haberes del estado nacional llegaron al 121 por ciento.
En lo que va del 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba de 50,7 por ciento. El aumento interanual es de 115 por ciento. La cifra en 1,8 por ciento inferior a la del mes pasado y cumple con la expectativa del Gobierno.