
Finalizó la misión del FMI en la Argentina y se espera un comunicado del organismo
Esta vez llegó al país una numerosa comitiva. Hubo encuentros con los equipos técnicos del Palacio de Hacienda.
Esta vez llegó al país una numerosa comitiva. Hubo encuentros con los equipos técnicos del Palacio de Hacienda.
El Poder Ejecutivo avanza en la reducción de retenciones y despejó parte de los vencimientos de la deuda en pesos. Baja crawling peg. Las exigencias del Fondo Monetario.
La Casa Rosada espera en las próximas horas el arribo del staff del Fondo Monetario para tener reuniones con el equipo económico.
El encuentro del mandatario con Kristalina Georgieva se dio en medio de la expectativa por un nuevo programa con el organismo multilateral de crédito y a horas de la asunción presidencial de Donald Trump.
El Presidente tendrá un encuentro con Kristalina Georgieva durante el viaje a Washington por la asunción de Donald Trump en la Casa Blanca.
El organismo internacional elogió las políticas oficiales de ajuste y cuestionó la implementación del acuerdo firmado en 2022 con el gobierno peronista.
El Presidente reaccionó a los dichos de la jefa del FMI . “Es el caso más impresionante en la historia reciente”, expresó la directora del organismo para referirse a las reformas del gobierno libertario.
Kristalina Georgieva resaltó los resultados económicos del Gobierno argentino y habló de un “sólido programa de crecimiento”.
En un paréntesis de la cumbre del G20, el presidente y la directora gerente del organismo multilateral dialogaron para fijar una hoja de ruta que le permita a la Argentina acceder a una línea de crédito.
La ministra mantuvo un encuentro con Gita Gopinath. Ambas coincidieron en que “sin seguridad no hay prosperidad económica”.
El ministro de Economía se encontró con Kristalina Georgieva, que lo felicitó por el premio que le otorgó una revista de finanzas. Más temprano, el titular del Palacio de Hacienda se había reunido con la subdirectora de la entidad.
El titular del Palacio de Hacienda arribó a la capital de Estados Unidos donde participará de las cumbres de los organismos internacionales.
Pablo Quirno, secretario de Finanzas y segundo de Luis Caputo, aseguró que la medida del organismo se logró gracias "al exhaustivo trabajo del Ministerio de Economía" realizado desde la asunción de Javier Milei.
La decisión del Fondo fue respalda por EE.UU y el G7 para facilitar el esfuerzo bélico de Ucrania contra Rusia.
La portavoz del organismo, Julie Kozack, se refirió al índice de pobreza de 52,9% difundido la semana pasada por el Gobierno nacional.