
Georgieva: “Celebramos las medidas anunciadas por Milei y su equipo económico”
“El personal del Fondo y las nuevas autoridades argentinas trabajarán con celeridad en el período que se avecina”, indicó.
“El personal del Fondo y las nuevas autoridades argentinas trabajarán con celeridad en el período que se avecina”, indicó.
Javier Milei define a su equipo. En este caso, el funcionario elegido es un ex empleado de Corporación América, donde conoció al presidente electo.
Argentina enfrenta una situación económica muy "desafiante y muy compleja; la inflación es muy alta y las reservas son extremadamente bajas, en un contexto de condiciones sociales muy frágiles", aseguró la vocera del Fondo, Julie Kozack.
Actualmente, la sobretasa que encarece los créditos de la Argentina representa unos u$s1.500 millones adicionales por año.
El presidente electo cerró una semana de encuentros y negociaciones que incluyeron una gira por Washington para reunirse con los más altos funcionaros para la región del gobierno de Joe Biden y de los organismos internacionales.
Se espera que Georgieva se reúna personalmente con el presidente electo durante su visita a Washington.
???Felicitaciones al presidente electo de Argentina, Javier Milei???, afirmó la directora del Fondo. Los detalles.
El Gobierno efectivizó este martes el pago por unos 1.975 millones en Derechos Especiales de Giro.
Tras devolver créditos puente que sirvieron para cancelar el anterior vencimiento, quedarían u$s2.928 millones de DEGS. Lo obtenido por dólar soja ayudaría a llegar hasta noviembre.
Kristalina Georgieva afirmó que el organismo que dirige pretende que el gigante asiático redireccione su modelo de crecimiento.
El Ministro del Interior de la Nación salió a contestar al expresidente y le recordó que esa plata fue para sus amigos de la especulación financiera.
El presidente calificó de "ideológica" e "inflexible" la postura del Fondo Monetario Internacional con los países deudores como la Argentina y recordó que en su reciente encuentro con su par Joe Biden en la cumbre del 20, coincidieron que el organismo financiero "tiene un poder indebido".
"Voy a cumplir y ese va a ser un éxito suyo", le dijo la titular del Fondo al Presidente respecto al reclamo que desde hace tiempo Fernández viene reclamando ante los organismos internacionales.
En su documento tras la aprobación del préstamo para la Argentina por US$ 7.500 millones, el staff del Fondo Monetario planteó un escenario base de las expectativas macroeconómicas y de las metas del programa con la Argentina considerando el impacto de la sequía.
El dinero se utilizará para pagar prestamos solicitados y los vencimientos con el organismo. En Economía confían en que para las reservas quedará un neto de US$3.400 millones.