
El FMI proyectaba inflación de 70% anual y ahora de 150%: qué pasó
Con el gobierno anterior, el Fondo esperaba un crecimiento del PBI del 2,8%; ahora espera una caída del Producto Bruto, exactamente por la misma cifra (-2,8%).
Con el gobierno anterior, el Fondo esperaba un crecimiento del PBI del 2,8%; ahora espera una caída del Producto Bruto, exactamente por la misma cifra (-2,8%).
Tras el impacto inicial para este año, el organismo espera un fuerte rebote de la actividad y una desaceleración de la suba de precios para 2025.
El titular del Palacio de Hacienda participará del encuentro anual de ministros de finanzas y banqueros centrales en Washington.
El representante del Fondo en la región, Rodrigo Valdés, pidió “sostener los esfuerzos para apoyar a los segmentos más vulnerables”.
Se trata de Rodrigo Valdés, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, y la intención es observar el rumbo del plan económico.
El Presidente quiere acelerar la salida del cepo y la dolarización. Aseguró que se necesitan USD 15 mil millones para levantar las restricciones.
El compromiso del gobierno con el FMI fue incrementar más del 200% las primeras y 150% las segundas.
En una carta, que se publicó junto al staff report, el ministro detalló compromisos que asume el Gobierno.
Las reservas superaron los u$s27.000 millones. El Gobierno pagó unos u$s2.000 millones.
Permitirá liberar de manera inmediata el monto que será utilizado para el pago de los compromisos de diciembre 2024, enero 2025 y abril 2025.
En el informe de estimaciones económicas mundiales publicado hoy, el Fondo aseguró que el ajuste significativo podría estabilizar la economía.
Se espera que la junta ejecutiva del Fondo apruebe el aplazamiento, así como 4.700 millones de dólares en financiación, en una reunión este miércoles.
Si el mismo es aprobado por el Directorio Ejecutivo del Fondo, Argentina tendría acceso a unos 4.700 millones de dólares.
El Presidente dará su discurso en el Foro que se realizará esta semana en Suiza con el objetivo de cosechar apoyo político de sus pares y lograr así la aprobación del desembolso del organismo multilateral.
Por instrucción directa del presidente, Caputo cerró la negociación para acceder a un préstamo de 1000 millones de dólares. Mañana será aprobada en el board de la entidad regional.