Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

El FMI reiteró que "la situación social en Argentina es muy delicada", pero hizo una aclaración

La portavoz del organismo, Julie Kozack, se refirió al índice de pobreza de 52,9% difundido la semana pasada por el Gobierno nacional.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este jueves que reconoce que la situación social de Argentina “es muy delicada” y ante la reciente difusión de los elevados índices de pobreza señaló que el crecimiento inclusivo es una “prioridad del Gobierno”.

En una conferencia de prensa en Washington, la directora de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, contestó sobre el nivel de pobreza en el país que fue anunciado hace una semana por el INDEC y que llegó hasta el 52,9% en el primer semestre del 2024, lo que representa un aumento de 11 puntos con respecto al segundo semestre del 2023 y desde que Javier Milei asumió el poder, en diciembre pasado.

La vocera del FMI, Julie Kozack, se refirió a la pobreza de la Argentina y admitió que es una de las preocupaciones del organismo. “Hemos sido consecuentes en reconocer la muy delicada situación social. Esto, por supuesto, se ha visto en el dato de pobreza publicado recientemente”, sostuvo.

Y destacó: “Atacar estas altas tasas de pobreza y asegurar que el crecimiento sea más inclusivo siguen siendo una prioridad para las autoridades, que continúan dando pasos para proteger a los más vulnerables”.

En ese contexto, la funcionaria del FMI resaltó: “Las autoridades han ampliado los programas de asistencia social bien dirigidos que benefician a las mujeres y chicos pobres”.

“La acción continua para bajar la inflación y las reformas para fomentar el empleo y la inversión, deberían llevar a una mejora adicional en los salarios reales y la actividad económica en el futuro. Nuestro staff se mantiene activamente comprometido en esta área tan importante”, consideró la vocera de la entidad.

 

El FMI habló de la economía Argentina

En la misma sintonía, la portavoz indicó: “Desde la conclusión de la octava revisión del EFF, las autoridades argentinas siguieron implementando el programa. Eso ha resultado en una baja muy importante de la inflación y del déficit fiscal. Y hay algunas señales de una recuperación naciente en la actividad y los salarios reales. Pero todavía hay una cantidad de desafíos”.

También contestó sobre los niveles de reservas, si se alcanzaban los objetivos pactados con el Fondo. “El equipo está empezando a valorar el cumplimiento con los objetivos de final de septiembre, tanto en el frente fiscal como en el frente de las reservas y este trabajo técnico es continuado y se está desarrollando ahora, por lo tanto, sería un momento prematuro para poder comentar esta cuestión”, señaló.

FMI - Fondo Monetario Internacional
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso