
Transporte: la Justicia Federal de Chubut suspendió la quita de subsidios
El Gobernador interpuso una medida autosatisfactiva, tendiente a hacer cesar la decisión de eliminar/reducir el Fondo Compensador al Transporte Público.
El Gobernador interpuso una medida autosatisfactiva, tendiente a hacer cesar la decisión de eliminar/reducir el Fondo Compensador al Transporte Público.
Así lo destacó el concejal del bloque Frente Cívico, Walter Medina Salomón y aseguró que el “boleto estudiantil primario será gratuito”.
Presentaron una nota al Concejo Deliberante este lunes. Ediles lo estaban tratando hoy mismo en reunión de la comisión ampliada de Planeamiento y Servicios Públicos, y Asuntos Legales.
La Pampa, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Rioja ya hicieron sus presentaciones. Se espera por Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Intimaron al gremio de la UTA a que retome la prestación de forma inmediata.
El diputado nacional se refirió a la decisión tomada por Milei y recordó que con Massa habían advertido sobre el impacto que tendría en los ingresos la quita de subsidios.
Desde la Casa Rosada defendieron la decisión de quitarles la asistencia a las empresas y transferirla a los usuarios.
En muchos casos, anticiparon que no podrán cubrir con sus recursos las transferencias que reciben las empresas para contener el precio del pasaje.
A través de un comunicado, el Gobierno anunció la eliminación del Fondo Compensador del Interior, además de una disminución de la asistencia dirigida a las empresas del AMBA.
En su habitual conferencia, el vocero presidencial afirmó que el gobierno "trabaja fuertemente en el tema de la segmentación" de las tarifas de colectivos.
Antes, desde el sector gremial se había solicitado una audiencia a Caputo para evitar la "paralización" del transporte.
El juez Ernesto Kreplak admitió el recurso de amparo presentado por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, que cuestionaba el sistema dispuesto por Gobierno.
El vocero presidencial se refirió a los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, y dijo que eran “necesarios e inevitables”. Además, adelantó que se presentará un “plan de reformas estructurales” en las próximas semanas.
Son 14 millones de usuarios de Tarjeta Sube en el país. Quienes renuncian pagan la tarifa plena: $700 colectivos y $1100 los trenes.
El objetivo eds "garantizar la accesibilidad y el derecho al voto de todas las personas". Se confirmó que esas dos jurisdicciones no adhirieron a la medida.