
Las agencias de la ONU llevan ayuda a los afectados por el terremoto de Afganistán
El seísmo se produjo a la 01:30 de la madrugada, mientras la gente dormía. Cientos de casas fueron destruidas por el temblor de 5,9 grados de magnitud.
El seísmo se produjo a la 01:30 de la madrugada, mientras la gente dormía. Cientos de casas fueron destruidas por el temblor de 5,9 grados de magnitud.
Conflictos enquistados como el de Siria, el estallido de la guerra de Ucrania y el deterioro de la situación en Afganistán harán aumentar el número de refugiados en el mundo que necesitan ir a un tercer país. En América Latina, 77.000 personas, la mayoría venezolanas, requieren ser reubicados.
Aunque la comunidad internacional se comprometió a acabar con este abuso el año 2025, esta práctica se ha incrementado, afectando a 8,4 millones de niños durante los últimos cuatro años.
En 2020, se diagnosticaron más de 1,5 millones de casos de cáncer de piel (melanoma y no melanoma combinados) ymás de 120.000 personas en todo el mundo perdieron la vida a causa de esa enfermedad altamente prevenible.
Se han producido ataques en varias localidades de la región de Gao, que han causado la muerte de decenas de civiles.
Este año 1,47 millones de personas esperan a ser reasentadas. Poco más de 39.000 consiguieron una plaza el año pasado.
En las ciudades no hay agua corriente, llega poca electricidad y faltan suministros básicos.
Décadas de violencia y conflicto armado han creado importantes obstáculos para el desarrollo y la paz en Colombia. Para animar al sector privado a volver a las zonas más afectadas, la ONU financia un innovador proyecto que apoya a las empresas locales y ofrece oportunidades de trabajo muy necesarias.
El máximo responsable de la Organización destaca el papel vital que desempeñan las naciones desarrolladas a la hora de acoger a los refugiados y ofrecerles oportunidades, ???sean quienes sean y vengan de donde vengan???. Los refugiados ???aportan nueva vitalidad, prosperidad y diversidad a sus comunidades de acogida???, destacó el titular de la ONU.
El canciller de la Nación viajará a Nueva York, donde mantendrá una reunión con los miembros del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.
"No podemos ignorar la evidencia: El número de niños desplazados por los conflictos y las crisis está creciendo rápidamente, y también nuestra responsabilidad de llegar a ellos", dijo la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.
Los suicidios representaban más de una de cada 100 muertes y el 58% de ellos ocurren antes de los 50 años. Además, los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad.
Aunque sólo estamos a mediados de junio, las temperaturas son más típicas de las que se registran en julio o agosto.
El Comité ha emitido hoy una decisión histórica tras considerar una queja presentada por una madre chilena que alegaba que la decisión de la Corte Suprema de devolverlo a España causaría un daño grave e irreparable a su salud mental.
En cuanto a países de acogida, Colombia es el segundo país del mundo con más personas refugiadas (1,8 millones, en su mayoría venezolanos), solo por detrás de Turquía.