
La represión en Nicaragua sigue empeorando
Michelle Bachelet actualizó al Consejo de Derechos Humanos sobre las últimas investigaciones de su oficina.
Michelle Bachelet actualizó al Consejo de Derechos Humanos sobre las últimas investigaciones de su oficina.
Entre febrero y finales de abril, Mariúpol fue probablemente el lugar más mortífero de Ucrania.
Un pequeño negocio de Lisboa, ciudad sede de la inminente reunión internacional, convierte las sobras de pescado fresco en comida para perros. La creadora de la empresa tiene una alianza con un restaurante japonés y con pescaderías de la capital portuguesa para esta iniciativa, que le ha granjeado el elogio de una agencia de la ONU.
La agencia de la ONU especializada en educación señala que colectivos vulnerables como los estudiantes indígenas, las poblaciones rurales, los migrantes y los ciudadanos de edad avanzada, no tienen un fácil acceso al aprendizaje. La UNESCO aboga por llegar a todos los rincones del planeta y a los más necesitados.
La encargada de velar por los derechos humanos en el mundo informó de que su Oficina investiga las denuncias acerca de niños que fueron sacados de orfanatos en la región de Donbás y dados en adopción en la Federación de Rusia.
El movimiento indígena del país ha convocado protestas contra el alza de precios y las políticas económicas del Gobierno.
Antes de la invasión rusa del 24 de febrero, había más de 91.000 niños en orfanatos, internados y otras instituciones para jóvenes en Ucrania, según Unicef.
Una comisión de la ONU afirmó que sería "precipitado" pronunciarse sobre cómo calificar jurídicamente lo sucedido en Ucrania.
La exención flexibilizaría las normas de propiedad intelectual de la Organización Mundial del Comercio y permitiría aumentar la producción y distribución de vacunas, diagnósticos y tratamientos para quienes no tienen acceso a la atención sanitaria relacionada con el Covid-19.
La OMS estima que la propagación de la viruela del mono de persona a persona puede controlarse con medidas de salud pública que incluyan la detección temprana de casos, junto al diagnóstico, la atención, el aislamiento y el rastreo de contactos.
El número de asesinatos cometidos por el Ejército desde febrero de 2021 asciende a 1900 y la situación humanitaria empeora por momentos con un millón de personas registradas como refugiados internos por la ONU y 14 millones que precisan urgentemente ayuda de socorro.
El efecto dominó provocado por los múltiples sucesos climáticos, unidos a la pandemia de Covid-19 y la crisis alimentaria, energética y financiera derivada del conflicto en Ucrania, ha dejado a unos 9,7 millones de personas con necesidad urgente de ayuda alimentaria, frente a los 8,3 millones que la precisaban a finales de 2021.
Unos 19,7 millones de personas, casi la mitad de la población afgana, se enfrentan a una situación de hambre aguda debido al colapso de la economía, la continua sequía y los efectos de la guerra en Ucrania.
Entre los que sí buscan trabajo, la tasa media de paro se sitúa en el 7,6%, frente al 6,0% de las personas sin discapacidad.
En 2015, con más de un millón de cruces, fallecieron 3771 personas. En 2021 se registraron 123.300 cruces y 3231 muertos o desaparecidos.