
La ONU tiene pruebas de que se están cometiendo crímenes de guerra en Israel y Gaza
El organismo sostuvo que "todos aquellos que han violado el derecho internacional y atacado a civiles deben rendir cuentas por sus crímenes".
El organismo sostuvo que "todos aquellos que han violado el derecho internacional y atacado a civiles deben rendir cuentas por sus crímenes".
Detenciones involuntarias, tratamiento forzosos, reclusiones e inmovilizaciones forman parte de las prácticas de los servicios de salud mental en muchos países. Es necesario acabar con ellas. El titular de la ONU urge a acabar con las barreras que impiden a las personas buscar tratamientos adecuados.
La necesidad de asistir a las personas que se han visto obligadas a dejar todo atrás para salvar sus vidas es cada vez mayor y la agencia de la ONU que las ayuda no cuenta con los recursos suficientes para responder a la magnitud de las carencias. Este año opera con un déficit de 650 millones de dólares y las perspectivas para 2024 son sombrías, dice el responsable del organismo, que apunta a los conflictos como la causa principal de que la gente huya de sus comunidades.
Tras condenar los ataques de Hamas y alarmarse por los de Israel, el titular de la ONU pide a los palestinos el cese de la violencia y la liberación de los secuestrados.
Más de 100.000 personas huyeron de Azerbaiyán a Armenia en los últimos días y, según los testimonios recabados por la delegación de la ONU, en la zona sólo habría ahora entre 50 y 1000 armenios. Por el momento es difícil determinar si la población tiene la intención de regresar.
Etzaida, una trabajadora humanitaria, se asegura de que los migrantes venezolanos reciban asistencia, información, cuidados psicológicos e incluso consuelo tras haber hecho el peligroso viaje por la selva, que los deja exhaustos, mal alimentados, deshidratados o heridos. Más de 350.000 personas han atravesado el Darién en lo que va de año.
Mientras, se abren nuevos focos de escaramuzas en la frontera entre Israel y el Líbano, y el Consejo de Seguridad se reúne a puerta cerrada.
Ese dinero serviría para atender las necesidades más básicas de las 100.000 personas que en poco más de una semana llegaron procedentes de la región de Karabaj y apoyar al Gobierno de Armenia para hacer frente a la situación.
Las agencias de humanitarias de la ONU han dado ya lugar a una operación de ayuda para asistir a las familias afectadas, proporcionando los primeros alimentos, tiendas de campaña y otros artículos de primera necesidad.
Tras un ataque palestino con cohetes desde la franja de Gaza y la respuesta Israel con un bombardeo sobre esa zona densamente poblada, el representante de la ONU para la zona advierte de que se trata de un precipicio peligroso y hace un llamamiento a todos para que se alejen del borde del abismo.
Xiye Bastida, una activista mexicana otomí de 21 años, ha logrado organizar protestas con 300.000 personas en Nueva York y tiene miles de seguidores en redes sociales.
Para el organismo de la ONU, es fundamental consolidar los avances logrados y construir sobre ellos para lograr esclarecer plenamente el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos hace ahora nueve años.
En 2018, Venezuela comisionó a Saab misiones oficiales a Irán para garantizar entregas humanitarias a su país. En junio de 2020 fue detenido en una escala en Cabo Verde y extraditado a Estados Unidos un año después.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos aplaude la decisión de otorgar el máximo galardón de la paz a la activista iraní de derechos humanos encarcelada.
La guerra, los desplazamientos y los brotes de enfermedades amenazan con consumir todo el país. Casi 25 millones de personas necesitan ahora mismo ayuda humanitaria. La ONU se afana en entregarla, mientras el cólera se vuelve casi imposible de controlar.