
¿Cómo entrega la ONU la ayuda humanitaria en los escenarios de crisis?
Lo hace en todo el mundo. Afganistán, Haití, Sudán, Ucrania y los territorios palestinos ocupados, son algunos de esos países.
Lo hace en todo el mundo. Afganistán, Haití, Sudán, Ucrania y los territorios palestinos ocupados, son algunos de esos países.
Quedan pendientes asuntos clave, como la implementación de la reforma agraria y aumentar la presencia del Estado en todos los territorios.
El orden civil está empezando a resquebrajarse. Miles de personas desesperadas asaltaron los almacenes operados por la ONU y otros centros de distribución de ayuda.
Tras expresar su preocupación por la actuación de la Fiscalía, cuyas acciones socavan la confianza en el proceso de transición presidencial, el titular de la ONU solicitó también contención a todas las partes y pidió que las protestas sean pacíficas.
Muchas familias desarraigadas no pueden cubrir sus necesidades básicas y los refugios inadecuados y las condiciones de hacinamiento exacerban aún más las tensiones, contribuyendo a la violencia y aumentando el riesgo de agresiones sexuales, advierte la agencia de la ONU para las migraciones.
En medio del estancamiento del Consejo de Seguridad y de las condiciones cada vez más terribles en el enclave, el órgano adopta un proyecto de resolución sobre la crisis liderado por Jordania, con 120 a favor, 14 en contra y 45 abstenciones. El documento también pide la liberación incondicional de todos los civiles cautivos.
La resolución no es vinculante, pero tiene peso político en medio del conflicto.
Tras un viaje que coincidió con el cuarto aniversario del estallido social en el país, la relatora especial sobre la tortura examina los esfuerzos realizados para reformar las operaciones de control de multitudes y evalúa las condiciones y el trato a las personas privadas de libertad.
Expertos con amplia experiencia en los ámbitos de la administración pública, el sector privado, la tecnología, la sociedad civil y el mundo académico reciben el encargo de apoyar los esfuerzos de las Naciones Unidas para garantizar que la inteligencia artificial se utilice en beneficio de la humanidad.
La agencia para los refugiados señala que esa cifra, registrada a finales de septiembre, va en aumento a causa de los últimos acontecimientos en Oriente Medio. Los países de menos recursos acogen al 75% de los refugiados, y aunque aumentó el número de retornos, muchos no se produjeron en condiciones seguras.
La agencia de meteorología reportó que Otis se ha intensificado rápidamente, alcanzando vientos máximos de 265 km/h cerca de Acapulco. Los expertos prevén cambios en los patrones de las precipitaciones, en parte por los efectos del cambio climático y en parte por los fenómenos de El Niño y La Niña.
Comienza una sesión especial de emergencia sobre la situación en Gaza, en medio de un bloqueo continuado en el Consejo de Seguridad y una situación en el enclave cada vez más grave.
El relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias advierte que, cada año, decenas de miles de niñas y mujeres, incluidas mujeres trans, son asesinadas en todo el mundo a causa de su género. En su último informe, pide que las investigaciones tengan en cuenta la perspectiva de género para contabilizar los feminicidios como tal y garantizar la rendición de cuentas.
Las comunidades caribeñas ya están experimentando los efectos del cambio climático y hay que actuar con rapidez para aprender, adaptarse y prepararse para estos cambios, pero para ello necesitan recursos que en ese momento no pueden adquirir por sí solas.
El conflicto palestino israelí hace estragos, amenaza con desbordar múltiples fronteras y el único organismo del mundo encargado de mantener la paz y la seguridad internacional no logra ponerse de acuerdo sobre una solución. ¿Y ahora qué?