
Milei anticipó que la inflación podría bajar del 2% en abril o mayo
El pronóstico del presidente fue en respuesta al análisis de Martín Vauthier, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y miembro del equipo económico.
El pronóstico del presidente fue en respuesta al análisis de Martín Vauthier, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y miembro del equipo económico.
Los aumentos en los cortes tienen un peso relevante en la canasta con la que se mide el índice general. El INDEC dará a conocer hoy el dato correspondiente al segundo mes de 2025.
Los comerciantes absorbieron el incremento en las ventas al por menor para generar ingresos y cuidar el bolsillo de los clientes.
El aumento semanal de alimentos se dispara con un aumento del 2,3%, siendo los huevos el producto que más subió su precio: un 2,7%
El costo de la vestimenta escolar y útiles puede superar los $ 100.000 por hijo, según el nivel escolar que esté cursando.
Se desaceleró 0,5 puntos respecto a diciembre. El índice estuvo impulsado por Restaurantes y Hoteles, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Es el dato más bajo de la era Milei.
El índice de precios porteño estuvo impulsado por los aumentos en restaurantes y recreación. El jueves 13 de febrero se conocerá la cifra a nivel nacional.
Los principales incrementos se produjeron en los precios de las bebidas, infusiones y la carne.
Este mes, los precios de la carne vacuna aumentaron entre un 10 y un 15%.
La reducción del crawling peg y la suspensión del impuesto a los combustibles podrían moderar el alza del IPC, aunque los aumentos de tarifas y la estacionalidad generan presiones alcistas.
Las estimaciones privadas calculan un IPC superior al 2% pero inferior al índice de diciembre. Los comestibles que empujaron las subas en el cierre de este mes.
Los economistas aseguran que la cifra estará impulsada por las subas en alimentos y precios estacionales.
Por la actualización del dato de inflación, se sabrá esta semana qué sueldos pagarán el gravamen a los ingresos y cuánto podrán facturar los pequeños contribuyentes del régimen simplificado.
Un estudio de la consultora LCG reveló un incremento del 1,2% en rubros alimenticios que se comercializan en supermercados, tras no presentar variaciones en el último tramo del 2024.
Distintas consultoras arrojaron un número inferior al 3 por ciento para la inflación mensual de diciembre, por lo que cerraría en torno al 120 por ciento anual en 2024.