Entrado julio, la planificación de las vacaciones de invierno premium ya estaría jugada para el 22% de la población que suman entre las clases media alta y alta de la pirámide socioeconómica, según la última medición del INDEC.
Destinos externos, como los íconicos brasileños Río de Janeiro y Búzios, o el caribeño Punta Cana , e internos, como Bariloche e Iguazú, se posicionan como los más demandados por los argentinos pudientes.
Tomando la primera semana de vacaciones en los colegios porteños y bonaerenses, del 21 al 28 de julio, el 17% de la población, que es clase media alta y gana de 2.300 a 5.000 dólares mensuales, y el 5% de clase alta, que llega a 7.800 dólares, gracias al tipo de cambio planchado puede elegir entre opciones dentro del país e internacionales parejas en costos
Invierno tropical
El director general TIJE Travel Tech Group, Daniel Hana, reseñó que por un lado está la combinación de playa, clima cálido y buenas conexiones aéreas que convierten a las ciudades balnearias brasileñas en una opción muy atractiva para quienes buscan sol y descanso fuera del país.
En segundo lugar, los destinos del Caribe también mantienen un lugar importante en las preferencias del público, con Punta Cana liderando las consultas y reservas.
Frío y nieve
Y dentro del territorio nacional, hay un crecimiento sostenido en la demanda de los principales polos turísticos de invierno. Bariloche encabeza las búsquedas, impulsada por su tradicional temporada de nieve y propuestas familiares.
Le siguen de cerca las Cataratas del Iguazú, Mendoza y el Noroeste Argentino (NOA).
Una peinada a las ofertas de viajes de los principales agentes turísticos indica que ir a Río de Janeiro puede llegar a costar casi la mitad que a San Carlos de Bariloche para fines de julio, con vuelos y hoteles de similares características.
Madrid y Miami se agregan a Río de Janeiro, Punta Cana y Santiago de Chile como destinos internacionales que siguen en la preferencia de los argentinos para esta temporada.
A Miami, por ejemplo, un paquete para dos personas en las mismas fechas se paga $2.018.785 por cada uno. Y también hay promociones en dólares por US$2.278.
Viajar a las playas del El Caribe representa un costo mayor.
Los paquetes all inclusive en Punta Cana (República Dominicana) arrancan en $2,2 millones, según la categoría de hotel y el tiempo de escala de vuelo.
En cambio, viajar y pasar una semana a las tradicionales playas de Brasil se ubica en US$571,43, mientras para Bariloche se deben pagar al menos US$982 para el viaje y una semana en cualquiera de los puntos elegidos.
Estadías promedio
Según un informe de Despegar, la estadía promedio esperada para los viajes nacionales durante las vacaciones de invierno es de cinco días y la mayoría de los argentinos que sacó pasaje en avión lo hizo con tarjeta de crédito (87%), abonando en cuotas.
En el caso de hoteles y paquetes, el 90% de los viajeros también eligió financiar sus pagos.
NA