
INDEC detalló cambios en el nuevo índice de inflación y el impacto en la medición
Marco Lavagna, el titular del organismo, anticipó que se está trabajando en una actualización de la canasta en busca de captar los cambios en los hábitos de consumo.
Marco Lavagna, el titular del organismo, anticipó que se está trabajando en una actualización de la canasta en busca de captar los cambios en los hábitos de consumo.
El Indicador de condiciones de vida de los hogares del Indec también reveló que el 6,3% de las personas habitan cerca de basurales, mientras que el 10,1% habitan en zonas inundables.
Ante diputados, el Jefe de Gabinete dijo que el Indec quiere "asegurar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales y garantizar que las modificaciones no se introduzcan en períodos atípicos". Mirá.
Lo confirmó el jefe de Gabinete ante la Cámara de Diputados. El organismo de estadísticas espera la aprobación del Ministerio de Economía para su implementación.
El último informe del INDEC mostró que más de la mitad de los niños y niñas son considerados pobres en la Argentina. Son cifras correspondientes al segundo semestre de 2024.
En la segunda parte del primer año de gobierno de Javier Milei, hubo más de 11 millones de personas en situación de pobreza, mientras que 2,5 millones en la indigencia.
El INDEC anunciará la cifra de pobreza del segundo semestre de 2024, estimada en un 37%, aunque este descenso no se percibe en los barrios. "La calidad de la comida no mejora porque siguen sumándose más familias", alertan.
De acuerdo con el organismo, la diferencia llegó apenas al 0,7%
Las proyecciones sugieren que la tendencia podría continuar, pero persisten incertidumbres sobre el futuro económico
Así surge del último informe del Indec, que muestra que 2.443.200 se trasladaron al exterior. Asimismo, cayó más de 35% el turismo internacional en la Argentina.
El dato fue difundido por el Indec. Esta cifra representa una baja de 1,2 puntos en relación con los datos del segundo trimestre del año pasado, que fue de 7,6%. En la comparación interanual, la cifra subió.
En el tercero, subió al 6,9%, lo que implicó un avance de 1,2 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo período del año anterior.
El principal factor detrás de este incremento es el aumento en los precios de los alimentos, en especial de la carne.
Los aumentos en los cortes tienen un peso relevante en la canasta con la que se mide el índice general. El INDEC dará a conocer hoy el dato correspondiente al segundo mes de 2025.
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dejaron al descubierto el fuerte deterioro que sufrió el mercado laboral en todo el país