
Crisis sin freno: en agosto la actividad económica cayó 3,8%
En el octavo mes del año, 11 de los 16 rubros en el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registraron caídas.
En el octavo mes del año, 11 de los 16 rubros en el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registraron caídas.
Lo expresó la titular de la Federación de la Industria Maderera, Mercedes Omeñuka.
Dos de ellos son autores de “Por qué fracasan las naciones”, un best seller en la materia; el otro, un estudioso de las diferencias de desarrollo entre las naciones que colaboró con los primeros.
Lo planteó el economista de CyAC, Lic. Federico Scrimini, en un diálogo en el programa Actualidad Política, por LV11.
Federico Scrimini, economista, se refirió a la posibilidad de que adolescentes de entre 13 y 17 años puedan invertir en mercados capitales. Alertó que esta novedad “puede aumentar la ludopatía en los más jóvenes”.
Lo expresó Anabella Di Meglio, de la marca Wayna
Lo planteó Luján Gerez, del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana
Son HSBC, Xerox, Clorox, Prudential, Nutrien, ENAP, Fresenius Medical Care y Procter & Gamble. Además, hubo 86 eventos de crisis. Desde finales de 2023 desaparecieron 12.000 empresas empleadoras. Advierten por el impacto de la recesión.
Como lo comunicaron días atrás desde el Ministerio de Economía.
Lo planteó el concejal de ciudad Capital, Carlos Basualdo en estudios de "La radio de los santiagueños"
Durante su participación en Actualidad Política por Radio LV11.
Lo afirmó el diputado nacional por Santiago, José Gómez, quien es referente del sector gremial en la provincia y titular de CGT Regional.
La opinión de trabajadores de rotiserías, amas de casa y hasta un nutricionista, que dialogaron con Nuevo Diario sobre el tema.
Lo expresó Gerardo Zamora, gobernador de la Provincia, a medios nacionales.
En promedio, el Banco Mundial, el FMI, Cepal y BBVA proyectan que la economía nacional se achicará un 3,2%. Prácticamente todo el resto de la región crecerá.