Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia En diálogo con el equipo de Nuevo Diario

“Esta medida me parece una cortina de humo más de este Gobierno nacional”

Federico Scrimini, economista, se refirió a la posibilidad de que adolescentes de entre 13 y 17 años puedan invertir en mercados capitales. Alertó que esta novedad “puede aumentar la ludopatía en los más jóvenes”.

Adolescentes de entre 13 y 17 años podrán invertir en el mercado de capitales, de acuerdo a una resolución publicada ayer por la Comisión Nacional de Valores.

El equipo de Nuevo Diario, a propósito de esta noticia, se comunicó con Federico Scrimini, economista, quien expresó: “Esta medida me parece una cortina de humo más de este Gobierno nacional, que nos tiene acostumbrados a este tipo de operativos de prensa y de medios”.

En rigor, para Scrimini se trata de “temas sin mucha importancia que tiran para distraer la opinión pública”. “¿Cuánto puede un menor de 14 años disponer como para ‘invertir’ en alguna actividad financiera o económica?”, se preguntó.

De acuerdo a esta novedad, los padres o tutores legales serán quienes deban autorizar las transacciones y monitorear el comportamiento de las inversiones.

El economista entendió que “estamos discutiendo medidas que no mueven el amperímetro”, sin embargo, advirtió que esta posibilidad “tiene riesgos”: “Puede aumentar la ludopatía en los más jóvenes”, señaló.

“Por supuesto que toda capacitación de nuevas tecnologías o nuevos conocimientos, entre ellos los financieros, siempre serán bienvenidos; pero nunca a menores de edad en este contexto de crisis económica, de valores y de sistema de educación”, puntualizó.

El entrevistado acusó que “antes estaría muy bien que este Gobierno se preocupara por la educación pública de calidad para todos los niveles y reforzar la historia política y económica reciente de nuestro país, así, alguna vez, por fin, aprendamos todos los camuflajes de la derecha neoliberal que nos marean con los ‘Sí se puede, todos juntos” y las “Libertades que avanzan”.

Scrimini cerró su idea: “En medio de la discusión válida sobre el sistema educativo y la capacidad de nuestros jóvenes, por poder interpretar textos básicos o realizar operaciones matemáticas básicas, ¿van a aprender a invertir en la Bolsa o a interpretar gráficos de Movimiento Browniano estocástico de variables aleatorias como los agregados financieros? Me parece una absoluta ridiculez”.

Federico Scrimini Economía Inversión adolescentes
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso