
Villarruel recibió a dos senadoras que reclamaron por la inclusión de mujeres en el tribunal
La vice ya había dejado en claro su preferencia porque la inclusión de una mujer en la nómina que postuló el Ejecutivo: Lijo y García Mansilla.
La vice ya había dejado en claro su preferencia porque la inclusión de una mujer en la nómina que postuló el Ejecutivo: Lijo y García Mansilla.
El máximo tribunal decidió por unanimidad desestimar el pedido que buscaba dar marcha atrás con la ley 27.610 por razones formales.
Fue luego de que el gobierno anunciara de emergencia la implementación del sistema Acusatorio. Hubo una reunión de 4 horas con la Cámara Federal.
El juez dijo que el organismo que pide debe tener “independencia” de la política.
Sostienen que es clave porque termina con las distorsiones que se producían y que abultaban las sumas que debían pagar.
Revocó un fallo que elevó una condena en un 7734 %; para el máximo tribunal, la sentencia de la Cámara del Trabajo fue “arbitraria”.
"No surge argumento alguno sustentado en prueba, que indique de qué manera la vigencia del DNU restringe o menoscaba los derechos en materia de libertad sindical que ostenta la actora", sostienen los abogados de la Procuración del Tesoro.
La Cámara Nacional del Trabajo había asestado ayer un duro golpe a las intenciones del gobierno de hacer pasar una flexibilización laboral por decreto.
Es por el amparo presentado por el gobernador Ricardo Quintela contra el Decreto de Necesidad y Urgencia de Milei.
La Cámara del Trabajo aceptó la apelación que el gobierno nacional presentó contra la medida cautelar que pidió la central obrera.
Fue un encuentro protocolar. El futuro funcionario también estuvo en los tribunales de Comodoro Py reunido con magistrados federales.
La presidenta de la comisión y diputada del Frente de Todos, Carolina Gaillard, convocó a los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rozenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, quienes podrán hacer personalmente sus descargos.
"Si insisten con hacer cesar a una jueza porque no es del Partido Judicial, estarán violando -una vez más- facultades constitucionales propias del Consejo de la Magistratura (Art 114) y del Senado (Art 99.4)", expresó el ministro en redes.
La magistrada había sido apartada de sus funciones por la Corte Suprema al cumplir los 75 años.
La distinción fue otorgada por el Consejo Directivo Central de la Federación Iberoamericana de Abogados y entidades académicas internacionales. Evento internacional fue realizado en Buenos Aires.