
Los Gobernadores hablaron después de la reunión en Casa Rosada
Los diferentes mandatarios, incluído el Gobernador Gerardo Zamora, se manifestaron luego de la reunión mantenida con Alberto Fernández en Casa Rosada. Mirá el video.
Los diferentes mandatarios, incluído el Gobernador Gerardo Zamora, se manifestaron luego de la reunión mantenida con Alberto Fernández en Casa Rosada. Mirá el video.
El Gobernador de la provincia volvió a manifestar en los medios su repudio ante el accionar de Luis Robles, Vocero del Presidente de la Corte Suprema después de lo que fue su denuncia penal.
El Gobernador de Santiago del Estero expuso en vivo acerca del reciente conflicto que estalló por la participación y los chats filtrados entre el ministro D'Alessandro y el vocero de Horacio Rosatti, titular de la Corte.
Se realizará este 3 de enero, y participará el presidente Alberto Fernández junto a la mayoría de gobernadores del país, entre los que se incluye Gerardo Zamora.
Así lo confirmó el Presidente de la Nación a través de un comunicado antes de viajar a Brasil. Cuenta con el apoyo de la gran mayoría de gobernadores del país.
La cautelar quedaría sin efecto en tanto el máximo tribunal no defina una resolución para el caso. Tanto CABA como el Gobierno presentaron sus respectivos recursos ante la Justicia.
El Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, presentó varios escritos en los que se recusa a los ministros de la Corte Suprema y donde se plantea dejar sin efecto el polémico y arbitrario fallo.
A través de un comunicado, el Foro Permanente de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina criticó de manera contundente el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que beneficia únicamente a la ciudad conducida por Larreta y perjudica al resto del país.
El Vicegobernador de Santiago del Estero se pronunció sobre el fallo de la CSJN sobre los fondos de coparticipación, en el que se perjudicó a las provincias y se benefició únicamente a CABA.
En la actualidad, según la ley 27.606 vigente y aprobada por el Congreso Nacional en el año 2020, la Ciudad de Buenos Aires recibe, como lo hace desde el año 2002, el equivalente al 1,4% del total de los fondos coparticipables y, además, el monto equivalente al costo de funcionamiento de la policía de la Ciudad de Buenos Aires que se le transfirió en el año 2016.
El Presidente recibió a 14 gobernadores y diversas autoridades gubernamentales, y conjuntamente concluyeron en que el fallo de la CSJN por la disputa de la coparticipación se trata de un atentado contra el federalismo.
El Partido Justicialista se refirió brevemente en Twitter sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la disputa de coparticipación, que benefició ampliamente a Larreta pero perjudicó a las provincias.
El primer mandatario provincial se refirió a la decisión del máximo tribunal de justicia del país, en favor del Gobierno de Larreta.
El máximo tribunal dictó una medida cautelar que ordena al Gobierno nacional entregarle a la Ciudad el 2,95 por ciento de la masa de impuestos coparticipables.
Tras la suspensión dispuesta por la presidenta de la Cámara Baja Cecilia Moreau, los 4 jueces de la Corte Suprema validaron la resolución 1608, y por ende la asunción de los diputados designados.