
Fuerte subas de precios en carnes: algunos cortes, con aumentos de hasta 36% en abril
La salida del cepo y la suba de la inflación impactan principalmente en los precios de los alimentos.
La salida del cepo y la suba de la inflación impactan principalmente en los precios de los alimentos.
Los aumentos en los cortes tienen un peso relevante en la canasta con la que se mide el índice general. El INDEC dará a conocer hoy el dato correspondiente al segundo mes de 2025.
Este escenario plantea serios interrogantes sobre la rentabilidad y competitividad de la carne argentina en el mercado global.
Así lo mencionó José Llugdar, propietario de carnicerías, en una visita a Radio LV11 durante la mañana de este lunes. "Vamos esperanzados a este 2025, ojalá sea próspero para este rubro", anheló.
Menor producción, estacionalidad y una relativa mejora en el presupuesto de los hogares que empujaría la demanda derivaría, también, en un eventual alza de precios.
Son casi 40 millones de dólares menos para el Gobierno. Quedarán sin colocar en ese mercado poco más de 3500 toneladas; las causas.
La Fiscalía le dio intervención al personal de la División Delitos Económicos.
La caída se registró en febrero y, pese a ella, pidieron al Gobierno no modificar el tipo de cambio de la exportación ya que generaría "fuertes aumentos en los precios".
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne consiguió una recomposición salarial del 190% a partir de febrero y 230% desde marzo, ambas calculadas al tercer mes del 2023.
El secuestro se llevó a cabo en la noche del lunes, gracias a un trabajo conjunto de la Comisaría Comunitaria N° 39 y Bromatología. Se incineró todo ante testigos.
El relevamiento se realizó en el Área Metropolitana (AMBA), Rosario (Santa Fe) y Córdoba. También midieron pollo y cerdo, con aumentos poco menores.
La Secretaría de Bioeconomía llevó adelante la negociación de los precios que estarán disponibles por las próximas dos semanas, entre Navidad y Año Nuevo.
El jefe comunal señaló en un tuit: "Se va al carajo la libertad de mercado, acá somos todos vecinos". Hizo un fuerte llamado a los intendentes a ponerse al frente y defender al pueblo.
Expertos del sector agropecuario evaluaron qué puede pasar en este mercado. Eduardo Buzzi afirmó que el kilo costará como en cualquier carnicería europea, pero con salarios argentinos.
Un trabajo del Ireal de la Fundación Mediterránea reveló cuál es el precio de los cortes vacunos en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. Además, el valor de la canasta en dólares.