
Bonos y aumentos: La opinión de los comerciantes del centro santiagueño
Trabajadores de la provincia dieron su opinión respecto a qué piensa la gente que hará con el ingreso extra recientemente anunciado.
Trabajadores de la provincia dieron su opinión respecto a qué piensa la gente que hará con el ingreso extra recientemente anunciado.
Los detalles, en la nota.
"Se obtuvo un financiamiento neto de $96.514 millones", destacó el secretario de Finanzas, Eduardo Setti. Con la operación se logró cubrir los vencimientos por $725.062 millones.
La Administración Nacional de Seguridad Social otorgará un bono para un sector de los beneficiarios del organismo.
El organismo previsional pagará dos suplementos por el aumento del salario mínimo, uno de $15.000 correspondiente a julio y otro de $21.000 para el mes de agosto.
Los títulos de deuda ganan terreno desde temprano. El movimiento se da luego de que trascendieran medidas cambiarias y fiscales acordadas con el organismo.
Desde el Palacio de Hacienda informaron que, con este resultado, el financiamiento neto en lo que va del año es de más de $1,8 billones que equivale a una tasa de refinanciamiento del 136%.
Temprano en la mañana, los títulos de deuda y los ADR???s que se operan en Nueva York muestran subas. Es la primera lectura de los inversores del nuevo tablero de juego político.
El mercado parece acomoda antes del cierre de listas y alianzas, y se advierte una importante suba de acciones y bonos.
En conferencia de prensa, desde el municipio y acompañado de funcionarios. Se seguirá el cronograma provincial, aboinándose la primera cuota el 6 de junio, y la segunda, el 20.
En los salarios de junio 2023 se activarán aumentos y una suma fija, además de extras por feriados de mayo y el aguinaldo de mitad de año. El detalle.
Los empleados públicos percibirán 150 mil pesos en dos cuotas.
Se abona según el último número de DNI. Este mes también se acreditarán bonos de $15.000 y $5.000. Consultá cuándo cobras.
Los bonos, que estarían asegurados por el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina, tendrían un bajo interés y servirían para engrosar las reservas del Banco Central, una medida clave en el contexto económico actual.
Setti señaló que a través del Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, "se busca en particular maximizar el resultado de las operaciones financieras en el mercado de capitales, utilizando procedimientos confiables y transparentes".