
El Banco Central reglamentó medidas para estimular liquidación de divisas
El directorio del organismo rector de la Economía aprobó la emisión de una letra en dólares que permitirá depositar moneda extranjera.
El directorio del organismo rector de la Economía aprobó la emisión de una letra en dólares que permitirá depositar moneda extranjera.
La entidad reglamentó hoy dos de las medidas anunciadas durante la asunción de Massa, en pos de conseguir un rápido ingreso de divisas por parte de los exportadores.
La instrucción del flamante ministro de Economía corresponde a la gestión para evitar la hiperemisión y, por consiguiente, la inflación.
La medida responde a un reclamo de los productores agropecuarios que "no tenían un recurso donde invertir el dinero cuando venden el producto" y que ahora, hasta el 31 de agosto, podrán destinar en un 70% de la venta en un depósito en pesos ajustable por el dólar oficial y el 30% restante a la compra de "dólar ahorro".
La medida, que prevalecerá hasta el último día de agosto, tiene como objetivo evadir que el sector agrícola congele las cosechas de soja en base a la especulación sobre el dólar.
El Gobierno facilitó la liquidación de divisas de turistas extranjeros, quienes podrán vender hasta US$5.000 al tipo de cambio financiero, y mejoró las condiciones de acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones de insumos para "sectores estratégicos".
Un dato a considerar es que la reciente suba del dólar libre, que tocó los $280 el lunes y este martes llegó a negociarse a $267, permitió una ganancia inmediata de unos $10.000 por la compra de dólar ???solidario??? en bancos y su posterior reventa en el ???blue???.
La medida entrará en vigencia a partir del 4 de julio.
Funes de Rioja propuso la rápida conformación de una mesa de trabajo que permita la continuidad del proceso productivo, evite complicaciones en las cadenas de valor, garantice el abastecimiento del mercado interno, permita que sigan creciendo las exportaciones y no afecte a los sectores que generan divisas.
La medida busca incentivar el ahorro en pesos y reducir las presiones inflacionarias, al tiempo que incentiva a los bancos a colocar parte de su liquidez en títulos del Tesoro para buscar rendimiento.
Los nuevos billetes fueron diseñados por técnicos del Banco Central en conjunto con Casa de la Moneda. Se contempló que haya paridad de género en la elección de las figuras, composición y color.
Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada será del 46%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual de 57,1%, que también comenzará a regir a partir de mañana.
El pago al FMI conllevó pérdidas de 1.100 millones de dólares para la autoridad monetaria.