
El BCRA compró USD 47 millones en el mercado pero volvieron a caer las reservas
La entidad anotó en agosto compras netas por USD 160 millones en la plaza mayorista. Las reservas cedieron USD 12 millones, a USD 27.299 millones.
La entidad anotó en agosto compras netas por USD 160 millones en la plaza mayorista. Las reservas cedieron USD 12 millones, a USD 27.299 millones.
Luego de realizar un pago de casi 900 millones al Fondo Monetario Internacional, el atesoramiento tuvo una baja pronunciada. En el Mercado Único, el BCRA compró u$s17 millones.
Lo informó la autoridad monetaria este martes por la tarde. También se liberaron restricciones sobre el pago de importaciones y exportación de servicios.
El organismo logró recomprar gran parte de los puts que las entidades tenían para desprenderse de los bonos del Tesoro.
Según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, este martes se le pagaron u$s642 millones al FMI. De este modo, las arcas del Central cayeron a mínimos desde abril.
También defendió las nuevas medidas de la “Fase 2″ del programa que, explicaron, contempla “una política monetaria más ortodoxa”. Insisten en que buscarán una salida “prudente” del cepo cambiario.
Es igual a lo adquirido por el Central hasta marzo. Se asumieron compromisos de importaciones y no todos se pagaron.
El monto operado en la plaza mayorista se redujo en USD 125 millones respecto del miércoles.
Descendió 30 puntos en menos de un mes. Las razones de la última baja de tasas son al menos cuatro, según los analistas del mercado.
Es la quinta reducción que aplica la autoridad monetaria desde la asunción del Gobierno de Javier Milei.
La entidad monetaria finalizó su intervención diaria con saldo neutro pero se quedó con un saldo positivo de USD 600 millones en la semana.
Buscan que el lanzamiento llegue a tiempo para cubrir el pico de demanda de dinero en efectivo, coincidente con el pago de los aguinaldos de junio y diciembre.
La inversión del fondo más grande del mundo es mínima y se conoce a una semana del encuentro de su CEO, Larry Fink, con el Presidente.
Uno de los requisitos es que las empresas hayan registrado sus deudas en el "Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior”.
En el Gobierno destacan que sigue bajando la "base monetaria ampliada". Esto es lo que se emitió por persona en los últimos 30 días.