
BCRA restringirá a las provincias la posibilidad de endeudarse
El Banco Central tomará una medida clave que condiciona el financiamiento para los gobernadores. Lo que implica esta decisión en el marco del debate por la ley ómnibus.
El Banco Central tomará una medida clave que condiciona el financiamiento para los gobernadores. Lo que implica esta decisión en el marco del debate por la ley ómnibus.
Según el texto oficial, este mecanismo tiene como objetivo facilitar el pago de las deudas tributarias y aduaneras, y promover la inversión nacional.
La entidad monetaria adquirió dicha suma en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). En tanto, los dólares financieros registraron bajas.
La autoridad monetaria recortó la tasa monetaria y anticipó que dejará de realizar licitaciones de letras de liquidez (Leliq) a futuro para solo utilizar pases pasivos.
La autoridad monetaria confirmó la creación de los BOPREAL y surgió la polémica: mientras algunos la consideran una nacionalización de los pasivos privados, otros afirman que se trata de una "solución" para la deuda de las empresas con proveedores del exterior.
Los banqueros se reunieron con las nuevas autoridades del Central. Las primeras repercusiones de. encuentro.
También quedaron designados los secretarios de Finanzas, y Energía del Ministerio de Economía, y de Legal y Técnica, y de Comunicación de la presidencia de la Nación.
La autoridad monetaria todavía está a cargo de Miguel Pesce, presidente saliente, a la espera del decreto que designe a Santiago Bausili en su reemplazo. Cómo es la regla de “conformidad previa” que aplicará la entidad hoy a la espera de las nuevas autoridades.
Fue el sábado por la noche, en la víspera de la asunción del presidente electo que este domingo asume la conducción del país. Las imágenes.
El BCRA informó que el presidente saliente y el entrante de la entidad dialogaron este jueves sobre la coyuntura monetaria, cambiaria y financiera y acordaron los detalles de la transición.
Una norma del BCRA estableció que las entidades financieras no podrán modificar su posición en moneda extranjera por casi 20 días y pueden cubrirla con instrumentos públicos.
La medida, que ya entró en vigencia, limita la tenencia de moneda extranjera de los bancos y amplía las restricciones para importar a las empresas y organismos del Estado.
El organismo que preside Miguel Pesce busca mejorar la experiencia de los usuarios y conseguir mayor estándar de seguridad.
La última vez que el Banco Central hilvanó tantos días con compras en el mercado cambiario fue entre mayo y julio de 2021, cuando acumuló 57 días seguidos sin vender en forma neta en el MULC.
El saldo de la rueda se da en el marco del restablecimiento del Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja, que tiene como particularidad que en lugar de fijar un tipo de cambio diferencial.