
El BCRA compró $578 millones de dólares en esta semana
La reducción del ritmo al que sube el tipo de cambio oficial, inaugurada el lunes, no registró un salto en la brecha cambiaria, que cerró en la zona de 13%.
La reducción del ritmo al que sube el tipo de cambio oficial, inaugurada el lunes, no registró un salto en la brecha cambiaria, que cerró en la zona de 13%.
La entidad monetaria viene de encadenar seis meses consecutivos con saldo positivo por su intervención cambiaria.
El Ministerio de Economía adquirió otros USD 835 millones y suma USD 3.500 millones en la cuenta corriente que tiene en la autoridad monetaria.
El Gobierno quiere usar la nueva herramienta para que los dólares del blanqueo se vuelquen al consumo. Será de uso optativo para los comercios y entrará en vigencia a fin de febrero.
La autoridad monetaria informó que se pondrán Bopreales como garantía, en un crédito en formato “Repo”. El acuerdo es por 2 años y cuatro meses con una tasa del tasa fija del 8,8% anual.
El dólar libre subió a su precio más alto en dos meses, a $1.210, y acumula en diciembre una ganancia de 8 por ciento.
La entidad monetaria aceleró el ritmo de compra de divisas con un promedio diario de USD 110 millones, muy por encima de los últimos dos meses que fueron récord.
La tasa de política monetaria de que fija la entidad que preside Santiago Bausili, pasará a partir de mañana de 35% a 32% de TNA.
La entidad se qeudó este viernes con USD 129 millones por su intervención en la plaza mayorista y en cuatro ruedas operativas obtuvo un saldo de USD 424 millones.
La entidad monetaria compró hoy USD 30 millones y anota un saldo a favor de USD 82 millones por su intervención en el comienzo de noviembre.
En total son 150 millones y saldrán a oferta a través del Banco Ciudad el 21 de noviembre. Su valor nominal es muy inferior al del cobre y níquel que las componen.
La entidad monetaria decidió estirar el plazo que tienen los freelancers que cobran en dólares para ingresar las divisas al país.
Fuentes del mercado de Londres confirmaron la partida de seis mil kilos del metal precioso, que se suman a los 31.000 kilos ya enviados en años anteriores.
En el último día del mes y antes de un feriado en Estados Unidos, la entidad monetaria debió hacer fuertes ventas para cubrir la demanda.
La entidad absorbió este viernes un monto marginal de USD 3 millones por su intervención cambiaria. Las compras netas de agosto suman USD 206 millones.