
Así quedaron los precios de YPF en Capital e interior de Santiago con el nuevo aumento
Desde este domingo 1º de septiembre se aplica otra suba al importe de los combustibles. Mirá.
Desde este domingo 1º de septiembre se aplica otra suba al importe de los combustibles. Mirá.
La variación semanal que mide la consultora LCG llegó a 1,3% durante la cuarta semana. La leche y la carne explicaron más del 50% de la variación de precios en el mes.
El Ministerio de Economía analiza un incremento de entre 2% y 4% promedio en las facturas del mes que viene, en medio de lo que esperan será una profundización en la desaceleración de la inflación.
Según la consultora LCG, los productos básicos anotaron un alza del 2,1% en las últimas cuatro semanas. La leche y los quesos aumentaron más de 7% y explican más de la mitad de la inflación mensual.
Los contratos sufrirán ese fuerte incremento interanual. De esta manera, un inquilino que pagaba $100.000 en agosto, a partir de mes próximo pasará a pagar $343.160.
Lo expresó Pedro Llorvandi, desde la Cámara de Expendedores de Subproductos y Anexos del Petróleo de Santiago del Estero (Cepase).
El incremento corresponde a los componentes de transporte y distribución dentro de las facturas, los cuales se habían mantenido congelados durante los últimos tres meses.
El Ministerio de Capital Humano comunicó que a partir del mes próximo subirán los haberes para varias prestaciones. Mirá cuánto cobrarás el próximo mes.
El incremento oscilaría el 3%. A cuánto se irían la nafta super y el gasoil.
Las verduras encabezan la lista de los incrementos de las últimas cuatro semanas.
Por tercera vez consecutiva desde la asunción de Javier Milei, las negociaciones entre las cámaras empresarias y los sindicatos fallaron. El Ejecutivo ahora deberá comunicar la cifra.
Las áreas de Luis Petri y Patricia Bullrich recibieron un refuerzo de $2,25 billones, lo que representa una suba del 95% respecto del crédito que tenían vigente. Es el aumento más alto.
Cuáles son los productos que más subieron y cuáles bajaron.
La Resolución también establece que el grupo familiar queda excluido del cobro de las asignaciones si uno de sus integrantes percibe un ingreso superior a $1.588.027.
Con la suba del 4,18% y el bono, así quedarán los montos que percibirán. Mirá.