
YPF aumentó el precio de los combustibles en Añatuya: los nuevos valores
La petrolera estatal YPF fue la primera en actualizar los valores en el surtidor, superando el tope que reclamó el Gobierno.
La petrolera estatal YPF fue la primera en actualizar los valores en el surtidor, superando el tope que reclamó el Gobierno.
"Este logro se obtuvo una vez más, gracias a la unidad, la solidaridad y la conciencia de los trabajadores", dicen. Mirá.
Es más que la pauta mensual del 4% que vienen aplicando las refinadoras desde diciembre del año pasado, pero menos que la evolución tanto de la inflación ???que en mayo fue del 7,8%??? como de la tasa de depreciación del tipo de cambio.
Importantes novedades se vienen en la AUH, una de ellas, un aumento. Enterate de los detalles aquí.
La nueva suba de tarifas será retroactiva al 1° de mayo pasado. El Enacom dispuso que los aumentos que se hayan aplicado por fuera de este esquema, deberán ser reintegrados a los usuarios.
Gremios buscan volver a negociar con las cámaras empresarias el adelanto de cuotas, la revisión trimestral y la reapertura de paritarias. La inercia inflacionaria dinamitó el poder adquisitivo de los trabajadores
Se abona según el último número de DNI. Este mes también se acreditarán bonos de $15.000 y $5.000. Consultá cuándo cobras.
La Resolución del Ministerio de Desarrollo fue publicada en el Boletín Oficial. Los detalles.
Este sábado, y en la continuación de la adhesión de hidrocarburos al programa Precios Justos, volvieron a aumentar los combustibles. Estos son los nuevos precios:
Las familias que un solo hijo o hija que cobre la AUH pasará a recibir $17.000 por mes, mientras que hogares con dos y tres hijos tendrán una asistencia de $26.000 y $34.000, respectivamente.
Los planes de la cartelera virtual más consumida de la Argentina explotaron: los planes llegaron a tener subas de hasta 42,9%, sin contar el 76% de recargo adicional por el Impuesto País y la Percepción Ganancias.
En sesión ordinaria, se estableció el aumento del 58,1%. La bajada de bandera diurna será de $ 150, mientras que la nocturna de $ 195.
El incremento acordado ante el Ministerio de Trabajo contempla que los aumentos se paguen de manera escalonada 13% en abril, 10% en junio, 12% en julio, y 13% a partir de septiembre.
El ingreso básico está en $69.500. Para recuperar el poder de compra que tenía al comienzo de la gestión de Alberto Fernández, la suba debería ser de 18%.
La petrolera dispuso un aumento que comenzó a regir desde la medianoche. Mirá.