
Operativos en Feedlot: AFIP revelan faltantes de granos por más de $1.100 millones
En uno de los operativos realizados en el sur de la provincia de Córdoba, se incautaron 6,930 toneladas de cereal valuadas en $698 millones de pesos.
En uno de los operativos realizados en el sur de la provincia de Córdoba, se incautaron 6,930 toneladas de cereal valuadas en $698 millones de pesos.
La propuesta que impulsa Sergio Massa y que ya es ley busca reducir la carga tributaria para los trabajadores independientes. Impulsa su acceso a obra social y jubilación a través del blanqueo de actividad.
El organismo recaudador continuará realizando estos operativos con el fin de impedir maniobras de evasión impositiva que perjudiquen a los productores genuinos y afecten los ingresos fiscales.
Los tres organismos del Estado presentaron los lineamientos de su acusación en el juicio contra una banda integrada por 40 personas que defraudó a la administración pública por unos $90 millones a través de la gestión de jubilaciones "truchas", de licencias por enfermedad y de certificados de discapacidad.
Los ingresos estuvieron impulsados por gravámenes asociados al mercado interno, al empleo y un fuerte incremento del impuesto P.A.I.S. (506%), según informó el viernes la AFIP.
La AFIP oficializó la medida, que había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Ratificó que las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses, tal como había anticipado Massa el domingo.
Los agentes pudieron detectar 25 toneladas de maíz entero y otras 18 de expeller de soja que no contaban con la documentación respaldatoria correspondiente para su comercialización en la localidad puntana de El Barrial.
El organismo recaudador reglamentó lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, el 18 de julio pasado, cuando precisó que "se podrá deducir el 30% del impuesto al cheque como pago a cuenta del 15% de las contribuciones patronales.
La maniobra en cuestión habría tenido como objetivo tanto evadir tributos a las exportaciones como ingresar divisas al país por un monto menor al realmente operado. Pueden multarla con casi 12 mil millones de pesos.
Los operativos fueron desarrollados en las localidades de San Vicente y Santo Tomé durante controles de ruta, en donde se detectaron inconsistencias que permitieron establecer el origen dudoso de los productos transportados.
Se trata de operaciones realizadas en 2015. La compañía pertenece a un grupo multinacional.
La medida la dispuso AFIP mediante una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial.
El organismo informó este jueves una extensión en el plazo para la recategorización correspondiente al semestre enero-julio 2023.
El empresario en cuestión ha sido objeto de fiscalización y control por parte de la AFIP, revelándose que posee bienes valorados en más de 3.700 millones de pesos.