La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha tomado medidas contra un empresario cordobés de alta capacidad adquisitiva, intimándolo a abonar el Aporte Solidario y Extraordinario establecido en 2020 para enfrentar los efectos adversos de la pandemia de Covid-19. Bajo la conducción de Carlos Castagneto, la AFIP aplicó un ajuste por el monto de $140 millones en concepto de esta iniciativa.
El empresario en cuestión ha sido objeto de fiscalización y control por parte de la AFIP, revelándose que posee bienes valorados en más de 3.700 millones de pesos. Entre sus activos se cuentan participaciones en empresas, propiedades inmuebles y lujosos automóviles, incluyendo modelos de Rolls Royce y Ferrari, tanto en el territorio nacional como en el extranjero.
A pesar de su considerable capacidad de contribución, el empresario radicado en la ciudad de Córdoba no había cumplido con el Aporte Solidario y Extraordinario destinado a fortunas superiores a los $200 millones, como lo estipula la ley 27.605 promulgada en diciembre de 2020.
La negativa del empresario a cumplir con este aporte motivó una investigación por parte de las áreas especializadas de la DGI y resultó en una determinación de oficio de $140 millones que deberá abonar.
Es importante resaltar que el Aporte Solidario y Extraordinario ha contribuido significativamente a diferentes áreas desde su implementación en 2021. Según datos de la empresa Energía Argentina (Enarsa), se destinaron $62.301.352.225 para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que recientemente fue inaugurado.
Además, parte de estos recursos ha sido utilizado para la adquisición y producción de equipamiento médico, medicamentos y vacunas, así como para otorgar subsidios a micro, pequeñas y medianas empresas, y para el programa integral de Beca Progresar.
El Aporte Solidario y Extraordinario se ha convertido en una herramienta clave para respaldar diversas iniciativas destinadas a paliar los efectos de la pandemia y reforzar el desarrollo de proyectos estratégicos para el país. Con la exigencia de pago a este empresario cordobés, la AFIP reafirma su compromiso con la equidad fiscal y el fortalecimiento de políticas públicas en momentos de adversidad económica y sanitaria.