A dos semanas de haber encendido sus luces para recibir a los bandeños interesados en capacitarse para el futuro, la Escuela Municipal de Robótica y Programación finalizó su etapa de evaluación para poder avanzar con las clases.
En un recorrido realizado por Nuevo Diario en sus instalaciones se puede visualizar que cuentan con cinco aulas totalmente equipadas para llevar adelante proyectos avanzados, inclusive la impresión en 3D, pero para llegar a esta instancia se debe pasar por los debidos niveles y obtener los correspondientes saberes.
Consultada sobre la adaptación, la subsecretaria de Educación, Stella Maris Mirolo destacó: “Estamos orgullosos de haber podido lograr este sueño, somos la única escuela de este estilo en el NOA y de la que se hace cargo la Comuna.
Los chicos están ya desde el primer momento con todas las herramientas para las clases e incluso los docentes continúan capacitándose”.
En comisiones por edades se cuenta con 90 alumnos de entre 5 y 19 años, aunque también asisten adultos. Desde los 5 a 12 años los estudiantes recibirán un certificado de capacitación a medida que avancen en sus conocimientos, mientras que de 13 hasta los adultos van a tener una formación laboral que les permitirá obtener un empleo.
Evaluación a alumnos
Por su parte, el docente Francisco Gálvez aseguró: “En este caso debemos sacar la idea de las materias, durante la primera semana hicimos un diagnóstico de los alumnos para saber el nivel de conocimientos, habilidades y competencias en informática, robótica y alfabetización digital, en función a eso se ha planificado para cada grupo y comisión la liberación de alfabetización digital. A partir de allí se avanzará en la robótica y programación. Vemos a esto como un aula-taller donde los chicos van a adquirir habilidades y competencias en alfabetización digital y en segunda instancia lenguaje en robótica”.
En cuanto a los alumnos mencionó que “los chicos vinieron con una gran expectativa por eso es que se hizo un diagnóstico y les explicamos qué es lo que se debe hacer primero, debemos entender que para correr primero hay que gatear y luego caminar, este proceso es el mismo. Agradecemos y resaltamos la predisposición de todos los grupos. Mientras que en los mayores hay más temores para manejar los dispositivos digitales, pero van avanzando a grandes pasos. Vamos a trabajar en lo que es la ciudadanía digital”.
Los horarios de clases se dividieron en dos comisiones que concurren de 18.30 a 19.30 y de 19.30 a 21.30 horas.