
Volvió la luz y el agua a Kiev luego de los ataques rusos
Las explosiones por parte del Ejército ruso habían dejado sin agua al 80% de los habitantes de la ciudad, y sin electricidad a 350.000 hogares.
Las explosiones por parte del Ejército ruso habían dejado sin agua al 80% de los habitantes de la ciudad, y sin electricidad a 350.000 hogares.
El 26 de septiembre se detectaron cuatro grandes fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 frente a la isla danesa de Bornholm. El primero es la principal vía de acceso del gas ruso a Alemania.
El canciller chino, Wang Yi, y su par estadounidense, Antony Blinken, mantuvieron una charla en la que abordaron el conflicto entre Rusia y Ucrania y la amenaza que representa para la seguridad global y la estabilidad económica.
Un sondeo realizado por Ipsos para la cadena de televisión británica Sky News mostró que ahora sólo el 41% de las personas dijo que aún respaldaría las sanciones si eso significa un nuevo aumento en las facturas de energía, una caída importante respecto del 73% en marzo pasado.
La oleada de misiles en el día 250 del conflicto cayó en algunas de las principales ciudades ucranianas, como Kiev y Jarkov, además de Zaporiyia, Dnipro y Odesa, entre otras.
La capital de Ucrania se encuentra aún con fallas en el suministro de agua y electricidad, debido a los bombardeos a las infraestructuras esenciales la semana pasada
Las negaciones públicas de Moscú y Teherán, a pesar de la abrumadora evidencia, resaltan el creciente terreno común entre dos naciones unidas más que nunca por la cosmovisión antioccidental de sus líderes y la adopción de teorías de conspiración.
Naciones Unidas urgió hoy a las Moscú y Kiev a hacer todo lo posible para preservar el acuerdo de exportaciones de cereales de Ucrania, tras el anuncio de Rusia de que suspendía su participación debido al ataque con drones a sus barcos en Crimea.
Rusia suspendió hoy su participación en el acuerdo de exportación de granos ucranianos tras acusar a Kiev y el Reino Unido de atacar con drones a su flota en el mar Negro, en una decisión que eleva las dudas sobre la extensión del pacto que vence el 19 de noviembre próximo.
Moscú dijo que tomó la decisión tras denunciar supuestos ataques con aviones no tripulados contra barcos rusos en Crimea.
"Muchas ciudades y distritos de nuestro país aplican cortes para estabilizar la situación. Unos cuatro millones de ucranianos se ven confrontados actualmente a esas restricciones", expuso el mandatario en su informe vespertino diario.
Durante las protestas, los descontentos corearon mensajes en contra de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la pertenencia de su país a la Unión Europea (UE).
Al intervenir hoy en la fundación Carnegie con sede en Estados Unidos, Grossi apuntó: "El progreso es lento y eso me desconcierta. Para mí la creación de una zona de seguridad en una central nuclear es algo que se sobreentiende. ¿Acaso se puede bombardear una planta nuclear?"
Más de 70.000 residentes de la zona metropolitana de esta ciudad han sido evacuados en los últimos días, informó el gobernador designado por el Kremlin, Vladimir Saldo.
El jefe de la región anexada de Crimea, Serguéi Axiónov, dijo que ha concluido la salida de los habitantes hacia la margen izquierda del río Dniéper. Kiev advirtió los movimientos de tropas del Kremlin.