
Se debate reforma laboral de UCR, pero no quieren incluir puntos de tensión con CGT
El Ejecutivo solo está dispuesto a ir a fondo con la optatividad de la cuota solidaria de los sindicatos si tiene el apoyo de la mayoría de los bloques.
El Ejecutivo solo está dispuesto a ir a fondo con la optatividad de la cuota solidaria de los sindicatos si tiene el apoyo de la mayoría de los bloques.
Esa modificación busca implementar el radicalismo en materia laboral. El proyecto está siendo delineado por el bloque en Diputados.
Así se refirió el senador al DNU de Javier Milei, y aseguró que para la UCR, puertas para adentro, el decreto no es más que eso.
El senador Pablo Blanco presentó un proyecto para rechazar las declaraciones del Presidente, que se refirió al Congreso como "nido de ratas".
“Han estado tiempo sin abrir la boca”, aseveró y cuestionó al senador porque “no tiene injerencia” para solicitar la conformación del órgano legislativo que analiza los DNU.
Indicaron que la división entre amigos-enemigos no es el camino para encontrar los "acuerdos que hoy son fundamentales", y añadieron: "Mmnos si son publicados por medios oficiales del gobierno".
El diputado radical aseguró que "es una ley muy compleja, que tiene un tratamiento inédito en los tiempos" y observó que "el gobierno tiene una multiplicidad de problemas, uno de ellos es una gran desorganización".
Además, impugnó la "derogación" de la fórmula jubilatoria, la suba de las retenciones para las economías regionales, las privatizaciones y la modificación del régimen electoral.
Una de las facciones responderá al dirigente cordobés Rodrigo de Loredo y la otra, vincualda al sector más tradicional del partido, estará encabezada por Facundo Manes. Expectativa por la conformación del interbloque de Juntos por el Cambio.
Los intimidantes mensajes fueron acompañados por fotografías tomadas cuando ingresaba a su casa, lo que deja en evidencia que lo están siguiendo y vigilando. "Una bala te hace falta, bastardo", dice otro de los escritos.
Se trata de hombres y mujeres de diversas generaciones. Los detalles.
El titular de la UCR volvió a rechazar el acuerdo electoral entre Macri, Bullrich y el libertario.
"Los insultos de Lombardi y la difusión de noticias falsas o muy viejas exhibidas como si fueran actuales, buscan episodios de violencia contra quienes piensan distinto", advirtió el diputado Emiliano Yacobitti, uno de los dirigentes que, junto con Morales y Lousteau, fue acusado por el expresidente.
El embajador argentino en España alertó por el riesgo que representa el libertario para la democracia.
Acusó de "traidores" a los radicales que se pronunciaron en contra del apoyo de Bullrich y aseguró que "siempre fueron de Massa".