
Alberto se reunió con Guterres y avanzaron sobre la soberanía de Malvinas
El Presidente de la Nación reiteró su pedido de reanudar las negociaciones con Reino Unido por la disputa histórica de las islas Malvinas.
El Presidente de la Nación reiteró su pedido de reanudar las negociaciones con Reino Unido por la disputa histórica de las islas Malvinas.
En el exuberante pueblo de Toraut, los trabajos de conservación son escasos, así que cuando Fadlun Arrayan Bonde, de 27 años, volvió de la universidad, respondió a una llamada para que las mujeres ayudaran a patrullar el parque nacional vecino. Al final ha forjado una nueva y dinámica trayectoria profesional protegiendo la naturaleza al tiempo que transforma su comunidad.
La guía ofrece soluciones a la incitación el odio y la discriminación en la educación y servirá como una herramienta de referencia para legisladores, docentes y otros actores que son clave para garantizar que el discurso del odio, tanto en línea como en la calle, se aborde y contrarreste de manera efectiva a través de la educación.
La agencia de la ONU para los refugiados insta al Gobierno de Estados Unidos a revisar la propuesta para hacer frente al número de solicitudes de asilo en la frontera sur del país al considerar que es incompatible con el derecho internacional, al tiempo que le ofrece alternativas.
La minería artesanal y a pequeña escala emite más de 2000 toneladas de mercurio al año. Esto incluye las emisiones al aire procedentes del calentamiento de las amalgamas, así como las pérdidas directas de mercurio en la tierra y el agua. El mercurio puede acumularse y pasar a lo largo de la cadena alimentaria y causar daños en el sistema nervioso, digestivo e inmunitario.
Un nuevo informe del organismo responsable de promover el desarrollo económico y social de la región analiza las relaciones de comercio e inversión en Iberoamérica y repasa los principales desafíos a los que se enfrenta el espacio iberoamericano.
Katya Echazarreta ha dejado su trabajo en la NASA para regresar a México, donde quiere promover la construcción de una agencial espacial propia, al tiempo que promueve la igualdad de género y el avance de la región. ???Necesitamos entrar como países latinoamericanos a esta carrera y no quedarnos atrás", asegura.
Una mejor gestión del vital líquido, aunada al monitoreo y las alertas tempranas, ayudaría a mitigar las crisis que desata su abundancia o su carencia, apunta un nuevo informe de la agencia mundial de meteorología.
La organización de la ONU para la salud publica la primera lista de fórmulas pediátricas prioritarias de antibióticos. El objetivo es incentivar el desarrollo de medicamentos para niños, el cual lleva un retraso de casi una década con respecto al de los adultos debido, entre otras razones, a las inversiones limitadas y a la falta de incentivos de mercado.
La Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 ha concluido este viernes con la adopción de la 'Agenda de Acción para el Agua' un plan con casi 700 compromisos para proteger "el bien común global más preciado de la humanidad". La plataforma en línea que alberga la Agenda seguirá abierta a la presentación de propuestas y estará a disposición de todos a través del sitio web de la Conferencia.
La mayor iniciativa de restauración de ríos y humedales de la historia ha sido presentada en la Conferencia del agua. Impulsada por seis países, tres de ellos, latinoamericanos, la iniciativa insta a los gobiernos a restaurar urgentemente estos ecosistemas, tras perder un tercio de los humedales del mundo y el 83% de las poblaciones de peces de agua dulce en los últimos 50 años.
La Conferencia de la ONU sobre el agua ha sido aclamada como una oportunidad para incrementar la cooperación internacional a fin de enfrentar los retos respecto al agua y evadir una inminente crisis. Expertos y funcionarios de la ONU coinciden en que la clave para encontrar soluciones duraderas es reforzar las asociaciones.
La agencia de la ONU de meteorología celebra hoy el 150 aniversario de su predecesora y el Día Meteorológico Mundial 2023. En esta ocasión, la organización revisa los logros alcanzados a través de la cooperación internacional con la ambición de crear una infraestructura de vigilancia de gases de efecto invernadero a nivel global e impulsar la modelización climática a escala kilométrica.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos denuncia muertes provocadas por francotiradores que supuestamente ???disparaban al azar contra la gente en sus casas o en la calle???, y un aumento de los secuestros de padres y estudiantes en las inmediaciones de las escuelas.
Los relatores instan a los Estados a garantizar que los derechos humanos se sitúen en el centro de los debates durante la primera conferencia sobre el agua en casi cinco décadas.