
ONU informó que los muertos en Gaza son más de 35 mil, pero sólo una porción fueron identificados
Israel cuestionó un cambio repentino en las cifras.
Israel cuestionó un cambio repentino en las cifras.
Población de Gaza soporta las horribles consecuencias de los ataques sufridos.
"Mucha gente inocente está pasándolo mal y muriendo, y esto tiene que parar", dijo el mandatario estadounidense.
"En Israel y Palestina la situación es grave. Causa dolor que la tregua se haya roto, esto significa muerte destrucción y miseria", planteó el pontífice en un mensaje leído por monseñor Paolo Braida a causa de las dificultades respiratorias que arrastra.
Kfir Bibas, que cumplió 10 meses en cautiverio, su hermano y su mamá -también rehenes- cumplen los criterios del acuerdo para ser liberados pero estarían en manos de otra agrupación palestina.
El cese de las hostilidades permite suministrar más ayuda humanitaria a los habitantes de la Franja de Gaza. Hasta el momento Hamas entregó 41 rehenes israelíes y extranjeros al Comité Internacional de la Cruz Roja e Israel liberó a 78 presos palestinos.
El acuerdo permitirá la liberación de 50 rehenes. Miles de personas que habían huido a zonas cercanas a la frontera hacia Egipto se preparaban para volver a sus casas.
Fuentes palestinas y qataríes citadas por medios árabes, israelíes e internacionales dijeron que el retraso en la aplicación del acuerdo se debía a detalles de "último minuto" sobre qué rehenes serían liberados y cómo.
Por Falvio Goldvaser.
El alto el fuego, mediado por el gobierno de Qatar, marca el mayor avance diplomático desde que ataques a territorio israelí del mes pasado, lo que desató una escalada que devastó gran parte de Gaza y se extendió a Cisjordania.
Ambos aceptaron un acuerdo para una pausa en la guerra, cuyos detalles deben ser anunciados por Qatar y los mediadores. Este pacto significaría la liberación de decenas de rehenes tomados por los milicianos.
Por Flavio Goldvaser.
Según los datos de Naciones Unidas, el 70% de la población gazatí ha abandonado sus hogares y "más de 15.000 personas" utilizaron el "corredor" abierto por el Ejército de Israel para la salida de población hacia el sur del enclave.
Por Flavio Goldvaser.
El comprovinciano radicado hace décadas allí envió fotos y videos de una propuesta que se acaba de concretar, y que es un llamado al fin de la violencia. Video.